Multitudinaria manifestación en Palas de Rei contra la fábrica de Altri

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Miles de personas, procedentes de la comarca de A Ulloa, los concellos limítrofes y de las rías de Arousa y de Vigo, participaron en la concentración

27 may 2024 . Actualizado a las 13:41 h.

Miles de personas participaron este domingo en Palas de Rei en una manifestación convocada por la plataforma Ulloa Viva contra la instalación de la industria que Altri y Greenalia proyectan levantar en el municipio. La convocatoria fue masiva, con más de 10.000 personas (20.000 según los organizadores) que llenaron desde antes del mediodía el municipio lucense (tiene 3.368 de población). Más de 40 autobuses, procedentes la mayoría de productores de las rías de Arousa y de Vigo y de concellos del bajo Ulla, llegaron hasta Palas para participar en la manifestación, que tuvo su origen en el polígono industrial de Palas. Cuando comenzó el recorrido de más de un kilómetro hasta el centro de la villa, gran parte de los manifestantes aún no habían llegado al polígono, ya que se produjeron colapsos de tráfico en los vecinos municipios de Arzúa y Melide.

La manifestación arrancó pasadas las 12.15 horas y discurrió por la N-547 (tuvo que ser cortada al tráfico más de una hora). Estaba encabezada por la plataforma Ulloa Viva y por los vecinos de la comarca. A continuación se fueron colocando el resto de pancartas de productores y pequeños empresarios de la zona, colectivos sociales, grupos ecologistas, sindicatos y representantes de los partidos políticos que asistieron (BNG, Sumar, Podemos, Partido Galego y Marea Atlántica). Cuando la cabeza de la manifestación llegó ante la Casa Consistorial de Palas, aún estaba arrancando la cola de la manifestación, casi un kilómetro más abajo.

La protesta, que en todo momento fue pacífica y estuvo controlada por dotaciones de la Guardia Civil, tenía al frente una carroza típica de desfile de Entroido en el que se representaba una fábrica echando humo y a unos ejecutivos tirando billetes. Precisamente, la gran mayoría de las consignas que se corearon y los lemas de las pancartas hacían referencia a las posibles efectos negativos que podría tener el proyecto de Altri y la necesidad de preservar los recursos naturales.

Los lemas de la marcha

Así, se pudieron escuchar o leer lemas como: «Galicia, enteira, rexeita a pasteira», «A auga é nosa, e non da celulosa», «Menos eucaliptos e máis frondosas», «Os montes son nosos e non dos mafiosos», «A terra, a auga, o aire é para os nosos fillos e non para os seus bolsillos». Incluso varias pancartas estaban en inglés apelando al impacto que podría tener la fábrica de Altri en el Camino de Santiago: «American pilgrims, say Altri non» o «Our health is not for sale».

También hubo pancartas alusivas a cada una de las zonas y concellos de Galicia representados, y algunas alusiones, pero en menor medida que contra Altri, al presidente Rueda y a la postura del PSOE sobre este conflicto. Al presidente de la Xunta le cantaron «Rueda, escoita, o pobo está en loita» o «Galicia está aquí e non en Madrid» o hacia el socialista Besteiro, «José Ramón, Altri si ou Altri non?». También hubo alusiones al alcalde de Palas, el popular Pablo Taboada: «Pablo, recúa, a auga non é túa». Pero sin duda el grito más coreado, y que se podía ver también en cientos de camisetas, era el de «Altri non».

El final de la marcha

La cabeza de la manifestación llegó al final del recorrido, la Praza da Feira, sobre las 13.15 horas, pero no fue hasta las 14.00 horas cuando accedieron a la plazas las últimas personas de la protesta. En ese punto, además de desplegar todas las pancartas en contra de Altri, se hicieron discursos y se leyó un manifiesto por parte de dos vecinas, Mónica Cea, de Palas de Rei, y Maika Sánchez, de Agolada. El texto recreaba una fecha del 2030 en la que se rememoraba que el pueblo había conseguido detener la instalación de Altri.

Precisamente, la portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá, señaló que esta manifestación supone «un segundo golpe na mesa, despois de que presentáramos 25.000 alegacións contra a instalación da fábrica», y señaló que este 26 de mayo quedará en la memoria: «Que quede claro que non queremos nin a Altri nin a Greenalia neste entorno, que este proxecto nos parece un atentado directo á nosa manera de vivir e ao noso medio ambiente», apuntó Gontá.  

Además, la portavoz de la plataforma hizo un llamamiento a los partidos políticos para «que digan de que lado están, se da veciñanza que non quere esta celulosa nin na A Ulloa nin en ningún sitio de Galicia, ou do lado dos cartos e dos intereses duns poucos».

Presencia política, con Ana Pontón como cabeza visible

En la manifestación hubo representantes del BNG, con Ana Pontón y la candidata al Parlamento Europeo, Ana Miranda, entre otros; así como de Sumar (Marta Lois y Juan Díaz Villoslada), Podemos (Isabel Faraldo) y Partido Galego (que tiene varios concejales en la zona) .También es de destacar la presencia de algunos socialistas, como la alcaldesa de Antas de Ulla, Pilar García Porto, o los portavoces municipales de Monterroso, Antonio Gato, y de Palas de Rei, la ganadera Ana Corredoira. A esta cita tampoco quisieron faltar históricos del nacionalismo gallego, como Xosé Manuel Beiras, Xavier Vence o Martiño Noriega, entre otros.

Ana Pontón, que prefirió estar en un segundo plano, e incluso se salió de la comitiva del BNG, señaló al final de la manifestación que la marcha era un ejemplo «de defensa da dignidade e para defender o futuro de Galicia, que pasa por frear este macroproxecto contaminante que o PP quere regar con diñeiro público, 250 millóns de euros de todos». También tuvo palabras para el PSOE: «É triste a equidistancia que está mostrando neste momento».