Una vida para tallar la madera

La Voz

LUGO

La seis La Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Arte homenajean al fallecido escultor Peinó con una exposición, que se inaugura hoy, y con un catálogo

02 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

Medio año después de fallecer, el escultor lucense Luis Ferreiro Peinó va a ser estos días objeto de un homenaje que los promotores de la iniciativa, la Asociación de Antiguos Alumnos de Arte Ramón Falcón, esperan que no sea el último. Se trata de una muestra de 78 obras que se inaugura a las ocho de esta tarde y que permanecerá abierta hasta el día 13. También fue editado un catálogo. Peinó, que también fue miembro de la asociación, «fixo da escultura en madeira a súa vida», según señala el presidente, Jesús Cao Peón . Esta ciudad se convirtió en el escenario permanente de su trabajo, desde los comienzos de su actividad artística a principios de los años 60 del siglo pasado, hasta su fallecimiento en abril último. Aquí se graduó en 1975. Pero su obra no tiene nada de localista y actualmente está repartida por importantes países. Su primera talla es figurativa y realista, aunque con el tiempo evolucionó hacia líneas simples o abstractas. Tiene trabajos en colecciones privadas de Galicia y del resto de España, y también por media Europa, con mención especial de su escultura Desesperación , que acabó en Estados Unidos, según recuerda el presidente de la asociación. De la gubia de Peinó también salieron trabajos para instituciones públicas como el Ayuntamiento y la Diputación de Lugo, o el Museo de Ourense. Cao matiza, igualmente, que tuvo numerosos encargos de moldes de placas para calles, monolitos y sociedades de esta provincia. Considera que entre las obras más emblemáticas de este tallista figuran La madre tierra no discrimina a sus hijos , Busto de Kant , Fillos da bomba atómica , Valle Inclán , Voando , Busto de Ricardo Rodríguez Ferreiro , Familia y Figuracións á beira do lume , entre otras. En todas ellas dejó esculpidos sus sentimientos de admiración, de denuncia social, de ternura o de fantasía de su Galicia onírica y esperpéntica, según afirma también Jesús Cao. Además de las exposiciones, Peinó ejerció la docencia artística en una escuela taller del Ayuntamiento de Lugo y de la Cruz Roja. En el apartado de premios, consiguió el de la tercera Feria de Muestras y de la primera Feria de Artesanía de Lugo; la Talla en madera de la decimosexta Exposición Provincial, y la primera medalla del concurso de la Exposición Regional de Artesanía de Santiago. Otra circunstancia destacable en su vida artística fue un viaje realizado en 1974 por Italia, con estancias en Roma, Florencia y Venecia para ver la obra de los grandes maestros, que influyeron notablemente en la suya, según recuerda ahora el presidente de la asociación que organizó la muestra que se inaugura esta tarde. Esta entidad considera que Peinó es merecedor de cualquier homenaje.