
Javier Ojeda, voz de Danza Invisible hasta la disolución del grupo, actuará el 16 de mayo en la bodega Vía Romana
12 may 2025 . Actualizado a las 10:38 h.Las Noites Méndez Rojo vuelven esta primavera. El ciclo de vino, gastronomía y música en directo inaugurará el próximo viernes 16 de mayo la edición del 2025, que arranca con una actuación de Javier Ojeda, la voz del conocido grupo Danza Invisible hasta su gira de despedida del pasado año. La original propuesta lúdica de Vía Romana inició su andadura en la pasada edición bajo el lema Venres Méndez-Rojo.
El cambio de cartel no supondrá cambios en lo sustancial con respecto a los encuentros anteriores. El ciclo ofrecerá de nuevo música en directo, vino de autor y gastronomía. Todo ello aliñado con la magia del atardecer sobre los viñedos en pendiente desde la terraza de la bodega chantadina, situada frente al pueblo de Belesar, en plena ribera del Miño.
Cada velada de las Noites Méndez Rojo permitirá acceder a una cuidada selección de vinos de la bodega y propuestas gastronómicas de proximidad, en colaboración con el restaurante de Chantada A Faragulla. El ciclo incluirá otro concierto durante el verano, con un segundo artista invitado que se anunciará próximamente.
La mejor compañera
«Es nuestra forma de agradecer, de abrir nuestras puertas y compartir lo que somos con el público», dice Juan Luis Méndez Rojo, director del grupo vinícola familiar con sede en Chantada y artífice de esta propuesta enoturísticas. «Queremos —añade el bodeguero— que la gente no solo pruebe nuestros vinos, sino que los sienta, los relacione con un recuerdo imborrable. Y la música con gastronomía es la mejor compañera para eso».
Sobre la próxima actuación, los organizadores señalan que el cantante malagueño Javier Ojeda, uno de los iconos de la movida y de la nueva ola española, interpretará en Vía Romana algunos de sus temas más conocidos. La entrada se puede adquirir hasta el 15 de mayo y tiene un precio de 20 euros, que incluye el acceso al concierto y una copa de vino de bienvenida. Para quienes prefieran despreocuparse del transporte, se ofrece una opción que cuesta 25 euros e incluye autobús desde Chantada. En este último caso, las plazas son limitadas y por ello es necesario hacer una reserva previa.
Casona del siglo XVI
Adegas e Viñedos Vía Romana nace en el año 1997, dentro de la denominación de origen Ribeira Sacra, en la subzona de Chantada. La bodega está ubicada en una casa solariega del siglo XVI, restaurada respetando su tipología tradicional, y debe su nombre a una calzada romana que unía Astorga con Braga. En la actualidad discurre por su lugar de emplazamiento una de las etapa del Camino de Invierno, una ruta jacobea que desde el Bierzo atraviesa Valdeorras, Ribeira Sacra y la comarca del Deza antes de culminar en Santiago.