La oficina de Hotusa en Chantada cuenta ya con 250 empleados

Francisco Albo
francisco albo CHANTADA / LA VOZ

CHANTADA

Un acto celebrado en el auditorio municipal de Chantada para conmemorar el décimo aniversario de la apertura de la oficina local grupo hotelero Hotusa en este municipio
Un acto celebrado en el auditorio municipal de Chantada para conmemorar el décimo aniversario de la apertura de la oficina local grupo hotelero Hotusa en este municipio CARLOS CORTÉS

La sede local del grupo hotelero inició su actividad hace doce años

23 may 2024 . Actualizado a las 18:10 h.

Las oficinas de Hotusa en Chantada alcanzaron recientemente la cifra de 250 empleados, según los datos divulgados por este grupo hotelero. Los trabajadores del centro, que empezó a funcionar hace doce años, están adscritos —entre otros— a los departamentos de márketing, gestión y administración. Los responsables de Hotusa afirman que la oficina chantadina «apuesta por el potencial del talento local, ofreciendo oportunidades laborales y formativas a jóvenes que de otro modo podrían verse forzados a abandonar sus localidades de origen».

El fundador y presidente del grupo, el chantadino Amancio López Seijas, apunta a este respecto que «iniciativas empresariales como la de nuestra oficina de Chantada demuestran que es posible desarrollar proyectos de gran magnitud en zonas deslocalizadas apoyándose en la tecnología y evitar así la emigración forzosa». Con motivo del décimo aniversario de su instalación en Chantada, en el 2022, Hotusa publicó en internet un vídeo en el que los trabajadores de la oficina local hablan de su experiencia laboral. Por entonces la sede de Chantada, calificada por Hotusa como «uno de sus proyectos más ambiciosos»— contaba con 210 empleados.

Por otra parte, el grupo abrió hace poco tiempo una nueva oficina en Vigo, que complementará las ya existentes en A Coruña —con más de cincuenta trabajadores— y en Monforte. Esta última inició su actividad el año pasado. El objetivo de la apertura de estas oficinas locales, apuntan desde Hotusa, es «deslocalizar parte de los servicios centrales de la empresa gracias a las nuevas tecnologías y la digitalización».

Trabajadores de Hotusa en Chantada
Trabajadores de Hotusa en Chantada

Descentralización del empleo

El incremento de las sedes corporativas de la organización en la comunidad gallega —añaden— «es fruto de la apuesta de la compañía por la cohesión territorial y la descentralización del empleo», así como de la intención de favorecer «la creación de puestos de trabajo en zonas en peligro de despoblación».

Los trabajadores de las cuatro oficinas de Hotusa repartidas por Galicia —indica asimismo sus responsables— se suman a los que emplea la cadena hotelera Eurostars Hotel Company, perteneciente al mismo grupo, que cuenta actualmente con 24 hoteles en el territorio gallego, de los que tres se encuentran en la provincia lucense. Uno de ellos es el Áurea Palacio de Sober y los otros dos, el Gran Hotel y el Puerta de San Pedro, ambos en la capital provincial. Los demás establecimientos están repartidos por las provincias de Ourense —donde hay tres—, A Coruña —nueve— y Pontevedra, donde hay otros nueve. Entre sus hoteles y oficinas locales, el grupo afirma dar empleo a 695 personas en el conjunto de Galicia.

Por otro lado, los responsables de Hotusa apuntan que el grupo firmó para el actual año académico doce convenios con centros educativos que ofrecen formación profesional dual. En la actualidad hay 141 alumnos que realizan prácticas en los establecimientos de este grupo.