El folleto, por otro lado, resaltaba la «situación inmejorable» del balneario, diciendo que se encontraba «en el centro de Galicia, región que tan grande encanto ofrece al turismo». La publicidad indicaba además que era posible acceder al establecimiento desde la línea ferroviaria de Madrid a A Coruña -a través de la estación de Bóveda- y que la situación del balneario permitía «realizar las más bellas excursiones por Galicia con comodidad». Asimismo, la publicación señalaba que en A Ferrería funcionaban en esos años varios hospedajes de diversos precios -el llamado Gran Hotel, el Palacio y la Sucursal del Palacio- y que los paisajes del entorno eran «extremadamente pintorescos».
«Brillante colonia femenina»
La mencionada información ofrecida por este periódico en 1927, por otra parte, apunta que en esa época acudía anualmente al balneario «una brillante colonia femenina -y bastantes jóvenes del otro sexo- procedentes de toda España y aun de América». Dice asimismo que «caravanas de borriquillos» llevaban a los pacientes desde A Ferrería hasta el pabellón donde se encuentra el manantial -a 1,5 kilómetros de la localidad-, aunque también había «un automóvil que evita la fatiga de la ascensión». Por otro lado -agregaba la crónica- «son no pocas las agüistas animosas que hacen la subida a pie en alegre y animada charla».