Israel se burla de España en un vídeo: «Hamás le agradece su servicio»

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

José Manuel Albares, el domingo con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, en Bruselas.
José Manuel Albares, el domingo con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, en Bruselas. Belga | EUROPAPRESS

Albares lo tacha de «execrable» y defiende las declaraciones de Robles

26 may 2024 . Actualizado a las 20:21 h.

Lo que está pasando en Gaza es un auténtico genocidio, sostuvo el sábado la ministra española de Defensa, Margarita Robles. Y, aunque puntualizó que el reconocimiento del Estado palestino, previsto para el martes, «no va contra Israel», la respuesta del Estado judío no se hizo esperar. El domingo por la mañana, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, publicó un vídeo en X (Twitter) con una mención a Pedro Sánchez y el mensaje «Hamás le agradece su servicio».

El vídeo arranca con la bandera de España. Durante 18 segundos, recoge imágenes del ataque del movimiento islamista el 7 de octubre, intercaladas con las de dos personas que imitan a bailarines de flamenco detrás de un texto sobreimpreso: «Hamás: “Gracias, España”».

Desde Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, consideró «escandalosa y execrable» una publicación que, en su opinión, usa de forma «hiriente» el flamenco. «Es escandaloso porque es por todo el mundo conocido, especialmente por mi colega israelí, que el Gobierno de España ha condenado el terrorismo de Hamás desde el primer momento», afirmó Albares en una rueda de prensa junto al primer ministro palestino, Mohamed Mustafá.

Acerca de Robles, el diplomático español consideró que solo expresó una opinión sobre la demanda sudafricana contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Pretoria fue la primera en elevar la voz y tachar de «genocidio» la ofensiva de Israel en la Franja. Cuando le preguntaron si el Gobierno de España estaba de acuerdo con las declaraciones de Robles, Albares esquivó el tema subrayando que Madrid «apoyará todas las decisiones que tome la CIJ», porque se posicionará siempre del lado de las instituciones internacionales y multilaterales.

«Nadie nos va a amedrentar», concluyó el ministro. Mohamed Mustafá, en su turno, elogió la «valiente decisión» que ha tomado España de reconocer a Palestina como Estado e instó al resto de países europeos a seguir su ejemplo. Estaba plenamente convencido, aseveró, de que «un gran número de naciones» van a reconocer a Palestina «en un futuro cercano».

Fondos congelados

Después, Mustafá se centró en pedir a la comunidad internacional que presione a Israel para que desbloquee los fondos de la Autoridad Nacional Palestina que mantiene congelados desde el principio de la guerra. Se refería a pagos que Tel Aviv lleva años recaudando por el Gobierno palestino en territorios ocupados.

Y, en medio de las tensiones diplomáticas, Hamás volvió a atacar Tel Aviv. Tras la orden de detención dictada por la CIJ contra Benjamin Netanyahu, y a punto de reanudarse las negociaciones en busca de un alto el fuego en Gaza, el movimiento islamista lanzó un «gran ataque con misiles» en respuesta a las «masacres sionistas» en la Franja, según aseguró en un comunicado difundido por la cadena Al Jazeera.