Trump se impone a Biden en los estados clave a medida que crece el voto protesta contra ambos

Miguel Palacio NUEVA YORK / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Joe Biden, el lunes en la Casa Blanca.
Joe Biden, el lunes en la Casa Blanca. Leah Millis | REUTERS

Un 6 % de los republicanos y un 20 % de los demócratas se declararon «no comprometidos» en las primarias de Kentucky

23 may 2024 . Actualizado a las 21:39 h.

A seis meses de las elecciones, de acuerdo con las encuestas, el magnate Donald Trump parece tener más posibilidades que Joe Biden de hacerse con el próximo mandato al frente del país. El candidato republicano tiene mejores resultados en los estados clave que estarán llamados a decidir quién se hará con las llaves de la Casa Blanca. A juzgar por los resultados de las últimas primarias, sin embargo, los dos candidatos se enfrentan a la oposición de parte de su electorado.

El miércoles, en Kentucky, un 6 % de los votantes republicanos emitían votos protesta contra Donald Trump. Lo hacían votando por Nikki Haley, la exembajadora ante las Naciones Unidas que intentó arrebatarle la candidatura al magnate. Y lo hacían a pesar de que Haley se retiró de la contienda hace más de dos meses. Una tendencia que ya auguraba problemas para el expresidente en Maryland y Nebraska, estados en los que un 20 % de los republicanos se decantaba la semana pasada por Haley en vez de por Trump.

Para Joe Biden, los malos augurios llegaban también de la mano de votos protesta. Entre las bases demócratas existe una estrategia electoral desde hace meses que quiere expresar descontento con el apoyo inamovible de Biden a Israel en la guerra en Gaza. Para ello, optan por emitir votos uncommitted (no comprometido) en vez de votar por el actual inquilino del despacho oval. Esta opción agrupaba el miércoles un 18?% de los votos demócratas en Kentucky. En Oregón, donde las papeletas no incluían la opción uncommitted, casi un 5 % de los demócratas optaba por incluirla a mano, una posibilidad aceptada en varios estados.

Con todo, las encuestas, a día de hoy, apuntan a que Trump está mejor situado que Biden de cara a las próximas elecciones. A pesar del empate técnico que desvelan los sondeos a nivel nacional, el expresidente se impone en los estados bisagra. Una realidad que recoge el último estudio realizado por Morning Consult para Bloomberg, que da a Trump un 48 % de los votos frente al 44?% de Biden en siete de los estados disputados: Arizona, Georgia, Míchigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Una ventaja que, además, se mantiene inmutable al incluir a los candidatos de terceros partidos. En las elecciones del 2020, todos esos estados, a excepción de Carolina del Norte, se decantaron por Biden.

Otra de las preguntas del sondeo revelaba que casi la mitad de los encuestados creen que las elecciones de noviembre estarán acompañadas de estallidos de violencia. Así, un 49 % de los participantes manifestaban «poca» o «ninguna confianza» en que «las elecciones, y lo que les sigue, estén libres de violencia».

EE.UU. acusa a Rusia de lanzar un destructor de satélites a la órbita terrestre

El Gobierno de Estados Unidos acusó el miércoles a Rusia de lanzar al espacio un arma capaz de «atacar a otros satélites». Además, afirmó que este artefacto fue puesto «en la misma órbita» que un satélite gubernamental estadounidense. Así lo sostuvo el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, quien añadió que «las evaluaciones indican además características que se asemejan a cargas contraespaciales desplegadas en el 2019 y el 2022».

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, señaló que las acciones de Moscú se ciñen al derecho internacional y recalcó que «los servicios especiales rusos hacen su trabajo». «Pedimos que se preste atención al hecho de que hemos sido incapaces de lograr que se adopte una resolución [en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas] sobre el espacio», recordó.

«Si se analiza lo que propone Rusia en este proyecto puede verse la respuesta a la pregunta», ha manifestado Peskov, quien ha defendido que Moscú «aboga por una solución exhaustiva al asunto», es decir, la prohibición del despliegue en el espacio de armas nucleares y convencionales, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. «Vean quién se opuso», ha zanjado.

El Consejo de Seguridad de la ONU fracasó el lunes a la hora de aprobar un borrador presentado por Rusia sobre el despliegue de armas en el esapcio —que recibió siete votos a favor y siete en contra, entre ellos los de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido—, después de que Moscú vetara en abril una resolución contra una carrera armamentística nuclear espacial.