Zelenski destituye a su ministro de Defensa, Oleksii Réznikov, tras más de 550 días de guerra con Rusia

La Voz REDACCIÓN | EFE

INTERNACIONAL

Oleksiy Reznikov, hasta ahora ministro de Defensa ucraniano, en una imagen de archivo
Oleksiy Reznikov, hasta ahora ministro de Defensa ucraniano, en una imagen de archivo GLEB GARANICH | REUTERS

Rustem Umerov, hasta ahora jefe del Fondo de Propiedad Estatal, será el nuevo responsable de las fuerzas armadas ucranianas

04 sep 2023 . Actualizado a las 22:31 h.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decidió destituir al ministro de Defensa, Oleksii Réznikov, a los tres meses de la contraofensiva ucraniana, en la que Kiev ha logrado recuperar parte del territorio ocupado por el Ejército ruso en la primera fase de la guerra. «Réznikov ha pasado más de 550 días de guerra a gran escala. Considero que el ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción con los militares y con la sociedad en general», dijo Zelenski, durante su habitual discurso nocturno.

El cese del ministro, un secreto a voces desde hace meses, es considerado, no obstante, el mayor cambio en el seno del Gobierno ucraniano desde el comienzo de la guerra, en febrero del 2022. La primera causa a la vista son los casos de corrupción que salpicaron a Réznikov, aunque los escándalos de los sobreprecios de la comida, los uniformes y las municiones para los militares estallaron a principios de año, por lo que la prensa y los expertos se inclinan más por la necesidad de sangre nueva después de más de año y medio de combates.

Además de destacar el acercamiento a la OTAN, Réznikov presumió, al despedirse del cargo, de que había conseguido convencer a las potencias occidentales de que suministraran a Kiev armamento pesado, cuando al principio se negaban a entregar incluso los misiles Stinger, informa Efe. Sea como sea, los expertos ucranianos y occidentales consideran que la salida del titular de Defensa apenas repercutirá en la marcha de la contienda, ya que es el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, el que diseña la estrategia militar.

El sustituto: un tártaro de Crimea

El sustituto de Réznikov será Rustem Umérov, un tártaro de Crimea de credo musulmán, lo que aventura que Kiev intensificará sus acciones contra la anexionada península y el puente que la une con la Rusia continental. Economista de formación, cursó un año de estudios en Estados Unidos, y, como diputado, también desarrolló las relaciones con Turquía y Arabia Saudí.

El futuro ministro ya formó parte de las delegaciones ucranianas que participaron en las negociaciones con Rusia, en el canje de prisioneros de guerra y en la firma de los acuerdos del grano auspiciados por Turquía y la ONU.

De hecho, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, recalcó este lunes ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que no va a reanudar, de momento, el acuerdo del grano porque Occidente sigue bloqueando el acceso de los productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado internacional y no hay escasez de alimentos. «No estamos en contra de este acuerdo; estamos dispuestos a retomarlo inmediatamente, tan pronto como se cumplan las promesas» hechas a Rusia para permitir la exportación de sus productos, reiteró Putin en una rueda de prensa tras tres horas de reunión con Erdogan en la ciudad balneario de Sochi.

Tres meses de contraofensiva

En cuanto a la marcha de la campaña después de tres meses de contraofensiva, la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Maliar, destacó los avances en el frente sur hacia el bastión ruso de Melitópol, en la región sureña de Zaporiyia, y en los alrededores de Bajmut, ciudad de la región de Donetsk tomada en mayo por el Grupo Wagner. En total, el Ejército ucraniano ha liberado en los últimos 18 meses más del 50 % del territorio ocupado por el enemigo.

En cambio, Putin tachó de «fracaso» los tres meses de contraofensiva, y aseguró haber atacado una empresa de construcción naval en Ucrania que ensambla drones marítimos, después de un segundo ataque consecutivo contra infraestructuras agrícolas en la región de Odesa, principalmente en Izmaíl, desde cuyo puerto Kiev exporta su grano a través del río Danubio.