Zelenski solicita un ingreso  «acelerado» de Ucrania en la OTAN

La Voz MADRID/EUROPA PRESS

INTERNACIONAL

Zelenski posa con la solicitud de ingreso en la OTAN.
Zelenski posa con la solicitud de ingreso en la OTAN. PRESIDENCIA DE UCRANIA | EUROPAPRESS

El presidente considera que su país ya ha demostrado que es compatible con los estándares que establece la Alianza para su ampliación

30 sep 2022 . Actualizado a las 19:32 h.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que solicitará formalmente la entrada del país en la OTAN, asumiendo que ya forma parte de facto de una Alianza que teóricamente está obligada a responder como bloque a cualquier agresión a un Estado miembro.

Zelenski ha explicado en un discurso que quiere que sea un proceso «acelerado». En su opinión, Ucrania ya ha demostrado que es plenamente compatible con los estándares que establece la OTAN para su ampliación, después de meses de colaboración mutua.

El mandatario ucraniano ha realizado el anuncio poco después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmase los tratados de anexión de cuatro regiones ocupadas militarmente en el este de Ucrania.

Putin y los líderes prorrusos de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia celebran la anexión de estos territorios a Rusia.

Putin firma la anexión de los territorios ucranianos ocupados

La Voz

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este viernes los tratados de anexión con los líderes de las regiones ucranianas ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. En la ceremonia de la firma, que tuvo lugar en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, participaron los líderes separatistas de los cuatro territorios ucranianos, Denis Pushilin, Leonid Pásechnik, Vladímir Saldo y Yevgueni Balitski, respectivamente.

Tras la firma, los centenares de invitados aplaudieron, mientras que el mandatario ruso estrechó la mano a los cuatro jefes prorrusos y sonó el himno de Rusia. Tras la última nota, Putin, Pushilin, Paséchnik, Saldo y Baliski juntaron sus manos y formaron un semicírculo para vocear «Rusia, Rusia, Rusia». Los presidentes de la Duma del Estado o Cámara Baja, Viacheslav Volodin, y del Senado, Valentina Matviyenko, los miembros del Gobierno ruso, diputados, senadores, líderes religiosos y gobernadores, entre otros, se pusieron de pie y se sumaron a viva voz al grito.

Seguir leyendo