Última hora
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza

Rusia, dispuesta a que Ucrania entre en la UE si renuncia a la OTAN

rafael m. mañueco MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Personal de rescate trabaja en el edificio gubernamental atacado por Rusia en Mykolaiv
Personal de rescate trabaja en el edificio gubernamental atacado por Rusia en Mykolaiv STATE EMERGENCY SERVICE

Anuncia una reducción drástica de la actividad militar en Kiev y Chernígov

29 mar 2022 . Actualizado a las 21:44 h.

El jefe de la delegación ucraniana en las conversaciones iniciadas este martes en Estambul (Turquía), David Arajamía, ha asegurado que Kiev ha presentado una propuesta integral a Rusia para poner fin a la guerra entre los dos países. El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, que calificó el encuentro de «constructivo», aseguró que el borrador será ahora estudiado en Moscú.

Lo que, de acuerdo con las palabras de Arajamía, está ya pactado y cuenta con el visto bueno de Rusia es que Ucrania reciba garantías de seguridad de Estados Unidos, Francia, Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel de que no volverá a ser atacada por Rusia ni por ningún otro Estado. Con estos países, Ucrania tendría las mismas garantías que establece el artículo 5 de la OTAN. Es decir, si fuera objeto de una agresión, se iniciarían consultas en un plazo de tres días con el atacante y, si no dieran resultado, los países garantes tendrían que ayudar militarmente a Ucrania y proceder a establecer una zona de exclusión aérea sobre su territorio. Algunos de estos países ya han dado su aprobación al esquema de forma preliminar, aunque no se especifica cuáles en concreto.

Al mismo tiempo, Kiev se compromete a no integrarse en la OTAN, ser un Estado «neutral» de forma permanente, renunciar a las armas nucleares y no permitir el despliegue en su territorio de bases militares extranjeras. Arajamía ha dicho que tienen «problemas sin resolver» en relación con el Dombás y Crimea, por lo que las protección de los países garantes no se extenderán a esos dos enclaves. Igualmente, Ucrania tendría luz verde para incorporarse a la UE.

Quince años sin hostilidades

Por su parte, el negociador y asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, ha asegurado que con respecto a Crimea, tendrá «una cláusula separada» del acuerdo. «Mantendremos conversaciones con Rusia sobre Crimea durante 15 años, durante los cuales no habrá hostilidades», explicó. Podoliak sostiene que la cuestión del Dombás «también figurará en una cláusula aparte». «Ucrania funciona un poco diferente a la Federación Rusa. Para nosotros lo principal es que el Estado se comunique con la sociedad. La implementación de la decisión seguirá el procedimiento de referendo y luego ratificación por los Parlamentos de los países garantes», señaló.

Medinski calificó la reunión de «constructiva» y anunció que una cumbre entre los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, «es posible que tenga lugar de forma simultánea con la firma del tratado definitivo por parte de los Ministerios de Exteriores de Rusia y Ucrania», detalló.

El jefe de la delegación rusa considera que «Rusia ha dado dos pasos al encuentro de Ucrania para desescalar el conflicto». También afirmó que la Federación Rusa considerará las propuestas de Ucrania trasladando a Putin toda la información. Anteriormente, el Ministerio de Defensa anunció una reducción drástica de la actividad militar en las zonas de Kiev y Chernígov.

El resultado de las conversaciones fue recibido con escepticismo por EE.UU. «Está lo que dice Rusia y lo que hace Rusia. Estamos enfocados en esto último», señaló el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien destacó la brutalidad mostrada por Rusia con Ucrania. Blinken teme que tras los compromisos rusos para reducir sus operaciones en zonas como Kiev se oculte un nuevo intento de «engaño» e instó a Moscú a «terminar ya la agresión, dejar de disparar, retiras las fuerzas y, por supuesto, implicarse en el diálogo».

La inteligencia británica dice que los mercenarios de Wagner se han desplegado en el este

El Ministerio de Defensa británico asegura que el grupo militar privado ruso Wagner «se ha desplegado» en el este de Ucrania y se espera que movilicen más de 1.000 mercenarios, incluidos los principales líderes de la organización, para emprender operaciones de combate en el país.

«A causa de las grandes pérdidas y una invasión en gran parte estancada, es muy probable que Rusia se haya visto obligada a priorizar al personal de Wagner para Ucrania a expensas de las operaciones en África y Siria», según recoge Efe.

Por su parte, el Ejército ruso inició este martes el repliegue de parte de sus tropas de los alrededores de Kiev y de la asediada ciudad norteña de Chernígov para centrarse en la conquista del Dombás, objetivo declarado de la actual campaña militar rusa en Ucrania.

«El enemigo ruso lleva a cabo la retirada de unidades individuales de los territorios de las regiones de Kiev y Chernígov», informó el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último parte militar del mediodía.

Con todo, los soldados ucranianos no bajan la guardia, ya que advierten del «alto riesgo» de que en su retirada los rusos ataquen infraestructuras civiles y militares. «Los militares ucranianos están listos para cualquier escenario y, por supuesto, contemplamos cualquier opción de defensa», subrayan.

Chernígov, comparada con Mariúpol por el ensañamiento del bombardeo enemigo, está sin luz, calefacción y agua, y el gas solo se suministra parcialmente. Según el Ayuntamiento, en la ciudad han muerto 350 personas desde el 24 de febrero, a las que se añaden las decenas de heridos hospitalizados a diario.

Doce muertos en Mykolaiv

Además, al menos doce personas murieron en un ataque perpetrado desde la anexionada península de Crimea contra un edificio del gobierno regional de Mykolaiv, en el sur del país.

Ahora el objetivo del Ejército ruso parece ser el triángulo formado por Kramatorsk, la principal base militar ucraniana en el Dombás; Avdeyevka, situada cerca de la primera línea del frente en Donetsk, y Severodonetsk, en la región de Lugansk.