Trump se envalentona con la subida del PIB y Biden alerta de la inminente crisis
INTERNACIONAL
La economía estadounidense creció un 7,4 % en el tercer trimestre del año
30 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La situación económica de Estados Unidos irrumpió ayer con fuerza en el panorama electoral. El producto interior bruto del país norteamericano creció un 7,4 % en el tercer trimestre del año, con respecto a los tres meses precedentes, después de los meses más duros de la primera ola de la pandemia, y ambos candidatos volvieron a poner el foco sobre las finanzas del país.
La cifra es récord. «Los números del PIB acaban de ser anunciados. Son los más grandes y mejores en la historia de nuestro país, de lejos. El próximo año será fantástico», escribió Donald Trump en la red social Twitter, nada más conocer la noticia.
El presidente ha basado su campaña electoral en destacar las cifras económicas del país anteriores a la pandemia, sobre todo el reducido desempleo. «Sin embargo, el somnoliento Joe Biden, y su propuesta de una subida récord de impuestos, matarían todo esto. Estoy encantado de que estas formidables cifras de PIB hayan salido antes del 3 de noviembre», señaló Trump.
El punto fuerte del presidente
El presidente lidera la mayoría de las encuestas con respecto a las perspectivas de desempeño económico. Es uno de los pocos temas en los que es peor la posición del demócrata Joe Biden, que no tardó, tampoco, en referirse a las cifras de ayer.
«El PIB subió en el último trimestre, pero las visitas a los bancos de alimentos no se han ralentizado, y la pobreza ha crecido. Estamos en camino de la peor crisis económica en 70 años, y Donald Trump está en camino de ser el primer presidente desde Herbert Hoover en dejar la presidencia con menos trabajos que cuando entró», señaló el aspirante demócrata a la presidencia.
«El éxito en nuestra administración no será medido solo por la Bolsa o por el crecimiento del PIB, sino por el alcance que el crecimiento tenga en elevar los salarios, la dignidad y la seguridad económica de nuestras familias trabajadoras», añadió Biden.
La economía creció en el tercer trimestre después del gran desplome del 9 % registrado entre los meses de abril y junio. La mejora de las cifras se basó en una subida del 40,7 % en el gasto de los consumidores entre julio y septiembre, así como en el crecimiento de la inversión empresarial en 70 puntos porcentuales.
Menos solicitudes de subsidio
En Estados Unidos desciende, por otra parte, la cifra de solicitudes de subsidio de desempleo, uno de los registros mirados con lupa desde que se inició la pandemia, ya que indica el número de despidos recientes. La semana pasada se registraron 751.000 solicitudes, 40.000 menos que en los siete días anteriores.
Las cifras provocaron entusiasmo, aunque parte de los economistas hicieron un llamamiento a la cautela. Estados Unidos registró ayer más de 81.000 nuevos contagios de coronavirus y 1.060 muertes en las últimas 24 horas, y en varios Estados se retomaron restricciones eliminadas tras la primera ola.
El país se encuentra a la espera de la firma de un nuevo pacto de estímulo económico para tratar de paliar los efectos de la pandemia. Las negociaciones fueron interrumpidas a principios de octubre, y no se reanudarán hasta pasadas las elecciones del próximo martes.
La campaña del demócrata critica la prohibición de Trump de enviar remesas a Cuba
La campaña del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha criticado la prohibición al envío de remesas a Cuba decretada por el presidente, Donald Trump, que provocará el cierre de Western Union en la isla. «En medio de una pandemia mundial en la que las familias están sufriendo profundamente en la isla y en todo el mundo, el presidente Trump les está negando a los cubano-estadounidenses el derecho de ayudar a sus familias», dijo el asesor estratégico de la campaña para Florida, Christian Ulvert.
El demócrata recordó que Western Union «es el mayor servicio de remesas» en Cuba y que su cierre «será doloroso para las familias cubanas, especialmente los más mayores y vulnerables, tanto en la isla como en Estados Unidos», según recoge Efe. «La guerra de Trump a las remesas familiares es una cruel distracción del fracaso de su Gobierno para promover la democracia en Cuba», afirmó Ulvert, quien añadió que el «supuesto apoyo del presidente al pueblo de Cuba no es más que retórica vacía».
Cuba confirmó este martes el próximo cierre de los 407 puntos de pago de Western Union en el país debido a las sanciones anunciadas durante el fin de semana por el Gobierno de Trump, que prohíben el envío de remesas de EE.UU. a la isla por la vía oficial a partir del 26 e noviembre.
El republicano propone acabar con la lotería de visados y priorizar a los solicitantes con mayores sueldos
El Gobierno del presidente Donald Trump propone terminar con la lotería de visados H-1B entre trabajadores altamente calificados de todo el mundo para dar prioridad a los solicitantes con mejores sueldos. Así lo anunció ayer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) en un comunicado, en el que indicó que ha dado un primer paso en esa dirección al anotar este cambio de manera provisional en el Registro Federal de EE.UU. «para proteger de mejor manera los intereses económicos de los trabajadores estadounidenses».
«Con esta regla provisional, la Administración de Trump continúa el cumplimiento de su promesa para proteger los trabajadores estadounidenses al tiempo que se fortalece la economía. El programa H-1B es a menudo explotado y abusado por empleadores estadounidenses y sus clientes, principalmente con el propósito de contratar trabajadores extranjeros y pagarles salarios bajos», apuntó el subsecretario en funciones del DHS, Ken Cuccinelli, según recoge Efe.
El programa H-1B se ha convertido en un punto álgido en el debate sobre inmigración en Estados Unidos motivado por el Gobierno de Trump, que ha llegado a decir públicamente que prefiere inmigrantes de países nórdicos que de otros lugares.