Orlando Bloom se somete a una «limpieza de sangre» para eliminar los microplásticos de su organismo

La Voz

GENTE

Orlando Bloom durante la alfombra roja de los Premios Bafta celebrados el pasado mes de febrero
Orlando Bloom durante la alfombra roja de los Premios Bafta celebrados el pasado mes de febrero ANDY RAIN | EFE

El intérprete acudió a una clínica en Londres que ofrece un controvertido procedimiento, no avalado por la ciencia, que promete depurar el cuerpo de sustancias tóxicas

14 jun 2025 . Actualizado a las 13:11 h.

El actor Orlando Bloom ha compartido en sus redes sociales que esta semana se ha sometido a un exclusivo tratamiento de «limpieza de sangre» en una clínica privada de Londres. El procedimiento, que cuesta en torno a 12.000 euros por sesión, se presenta como una terapia avanzada para eliminar microplásticos y compuestos químicos persistentes del cuerpo, mediante una técnica conocida como plasmaféresis.

En una historia publicada en Instagram, Bloom agradeció a la clínica por ayudarlo a «eliminar microplásticos y químicos tóxicos», mostrando parte del proceso desde una sala de tratamiento.

La terapia consiste en extraer sangre del paciente, separar el plasma de los demás componentes y pasarlo por un filtro que, según la clínica, retiene microplásticos, químicos eternos (PFAS) y proteínas inflamatorias. La sangre filtrada se reinyecta inmediatamente al organismo.

Aunque el procedimiento se promociona como una forma de desintoxicación moderna, hasta ahora no existen estudios clínicos rigurosos que respalden su eficacia. La técnica no está incluida en las guías médicas oficiales ni en las recomendaciones de las principales sociedades científicas relacionadas con la aféresis. Tampoco hay evidencia publicada que demuestre que este tipo de filtrado tenga un impacto real sobre los niveles de microplásticos en el cuerpo humano ni sobre la salud general.

Además, los microplásticos no solo circulan en el plasma, sino que se acumulan en tejidos como la grasa, los músculos y órganos internos, lo que limita el alcance de este tipo de intervenciones. A pesar de la falta de respaldo científico, tratamientos como el que ha elegido Bloom ganan popularidad en entornos de bienestar de alto nivel, alimentando un debate creciente entre la medicina basada en la evidencia y las terapias de moda.