Vivienda, paro y el abandono de las calles se asientan como grandes problemas en las urbes

GALICIA

Encuesta de Sondaxe. En el último año han desplazado a tráfico, obras e inseguridad como principales desvelos
26 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hay entre el electorado de las ciudades gallegas una sensación de desánimo con sus alcaldes que obedece en la mayoría de los casos, según la encuesta que ha elaborado Sondaxe para La Voz de Galicia, a que los regidores no han sabido dar respuesta a sus demandas, a sus principales problemas. Y, llegados al ecuador del mandato en los concellos, las inquietudes hoy son claramente dos: el acceso a la vivienda y el desempleo. Hace un año, cuando Sondaxe elaboró ese mismo informe, esos desvelos también aparecían, pero en puestos algo más distanciados. Hace doce meses, los vecinos de las sietes ciudades gallegas —donde residen alrededor de un millón de personas— situaban en los primeros lugares el tráfico, las obras (por su duración y las incomodidades que provocan) e incluso la inseguridad. Esas preocupaciones han quedado ahora desplazadas.
Estas son ahora las principales demandas sociales y cómo se ven ciudad a ciudad.
vivienda
Urgencia en las dos mayores ciudades y en Santiago. La preocupación por la carestía de la vivienda y la escasa oferta en alquiler ha ido escalando poco a poco en la lista de problemas de los gallegos, según recogen los barómetros de Sondaxe. Pero no ha sido hasta este último año cuando se ha asentado como el mayor desvelo. Hace doce meses no era el primer problema en ningún sitio; figuraba como segundo en Santiago y Vigo, y había que irse hasta el puesto octavo o noveno en el resto. En la cuesta de mayo de este 2025 ya se advierte el cambio: es la principal inquietud para los vecinos de Vigo, A Coruña y Santiago. En Pontevedra es ahora la tercera. Paradoja: en Ourense, tercer mayor concello, entra por unas décimas entre los diez primeros problemas.
Esta brecha según el entorno permite concluir que el de la vivienda es un problema con diferentes grados en Galicia.
el desempleo
En el top 1 en tres urbes. Hace doce meses, la carencia de un trabajo era la primera preocupación en cinco ciudades, todas salvo Santiago y Lugo, más preocupados en estos municipios por el tráfico y las obras. Ahora, el paro se ha quedado arriba en Ferrol, Pontevedra y Ourense; en el resto queda ya lejos incluso del top 5. Se repite, así, con el paro algo similar a la vivienda: hay una brecha relevante entre aquellas ciudades que lo tienen como gran desvelo y lo que sucede en el resto. Tiene su lectura política: quiere decir que las Administraciones no han hecho lo suficiente para mitigarlo en determinados lugares. Y llama la atención en Ferrol, donde su principal generador de empleo, el sector naval, atraviesa un buen momento.
el estado de las calles
El bache de cada mandato, salvo en Pontevedra. Entre los alcaldes hay una idea extendida: un mandato se puede perder por menudencias. Y el estado de las calles es uno de esos pequeños incordios que pueden tirar por la borda trabajos más ambiciosos desde un Concello. La encuesta de Sondaxe recoge que el estado de las calles es, ahora mismo, un problema repetido entre los vecinos de las ciudades. Para coruñeses, ourensanos, lucenses y ferrolanos, es el segundo. Para vigueses y compostelanos, el tercero. Con las calles en buen estado quizá no se ganen elecciones, pero sí se pueden perder sin ellas. Los únicos que no se quejan aquí son los vecinos de Pontevedra, una ciudad que ha hecho bandera de ganar espacio para los peatones. Quizá por ello en esta urbe el segundo problema es dónde aparcar y cómo moverse.
tráfico y transporte
Dos problemas vinculados. Las casuísticas anteriores —vivienda, desempleo y estado de las calles— han desplazado ligeramente a dos asuntos que incomodaban hace un año notablemente a los ciudadanos, y que ahora también lo hacen, pero por detrás de los anteriores en la mayoría de los casos. Se trata del tráfico y del transporte público. Mejorar ese servicio —agilidad en la circulación y mejor frecuencia en los transportes— es una prioridad para los vecinos de Vigo, A Coruña y Santiago.
las obras
Demasiado tiempo. Las obras en espacios públicos que se extienden por un período indefinido figuraban hace un año —con mayor o menor intensidad— en el ránking de incordios de casi todas las ciudades. Ahora es cosa exclusiva de una, Lugo. Los trabajos para reformar el centro y peatonalizarlo se han convertido en su principal asunto de debate social, y en el mayor problema para sus habitantes.
la inseguridad
Solo para los vecinos de A Coruña. Si se repasan las diez principales quejas de los vecinos en las siete ciudades, la delincuencia y la inseguridad solo figura en una de ellas, en A Coruña. Doce meses antes la incluían también los residentes de Ferrol y de Lugo. También es cierto que ese problema en la ciudad herculina ha pasado del segundo al décimo lugar.
los políticos
Jácome, cuarto problema. Puede parecer una anécdota, pero es significativo. Para los ourensanos, el cuarto problema en la ciudad tiene nombre: Gonzalo Pérez Jácome. Hace un año, la situación política —con un gobierno local muy inestable y una oposición que no se pone de acuerdo— ya figuraba entre las cinco principales inquietudes; ahora se personaliza en el alcalde. Es la única ciudad gallega en la que los ciudadanos opinan así.
el turismo
Únicamente en Santiago, y baja. Es otro ejemplo de problemática concentrada solo en una ciudad: la masificación turística. Figura como séptimo problema en la capital gallega. Sucede que hace un año estaba en quinto lugar. Desde entonces, el gobierno local de BNG-Compostela Aberta ha ido implantando algunas medidas; la última, la tasa por pernoctación, que espera que esté lista este verano.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Ciudades de Vigo, A Coruña, Ourense, Lugo, Santiago, Pontevedra y Ferrol. Universo: Población empadronada en cada municipio de 18 o más años de edad. Muestra: 400 entrevistas en cada ciudad. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tabletas (sistema HAPI). Afijación y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Margen de error: +/- 4,98 %. Fecha del trabajo de campo: Del 12 al 22 de mayo del 2025. Instituto responsable: Sondaxe.