Los hospitales privados denuncian a la Xunta por no compensar su intervención en el estado de alarma

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO

GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

Los centros reclaman 13,3 millones de euros por su obligada puesta a disposición y la nula actividad que tuvieron durante el confinamiento

04 ene 2022 . Actualizado a las 14:07 h.

Los hospitales de gestión privada de Galicia acaban de presentar un recurso contencioso administrativo contra la Consellería de Sanidade para reclamar una compensación por los daños y perjuicios que supuso la intervención de los centros sanitarios durante el estado de alarma. Esta intervención obligó a los hospitales a mantener operativos al cien por cien todos sus recursos pero sin realizar actividad «porque el Sergas les obligó a suspender o aplazar la actividad programada», indican. 

El recurso fue presentado por diez de los doce hospitales integrados en aquel momento en la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal), y en él se exige la indemnización individualizada después de que el Sergas no haya respondido a la reclamación administrativa presentada en marzo del 2021. 

Para determinar cuál debe ser la compensación Ahosgal pidió un informe de experto independiente a la auditora KPMG en el que se recoge que el perjuicio económico sufrido por los centros sanitarios por la paralización de su actividad y la puesta a disposición entre el 15 de marzo y el 21 de junio del 2020 asciende a 13,3 millones de euros.

Ahosgal recuerda que los hospitales recibieron instrucciones precisas de la Consellería de Sanidade para mantener las plantillas al completo y a pleno rendimiento, además de tener que aplazar o suspender la actividad ordinaria. También se impidió acogerse a ERTE o dar vacaciones al personal, algo que sí pudieron hacer las empresas de otros sectores afectados por la pandemia. 

Los centros privados aseguran que esta denuncia es la consecuencia de la falta de voluntad de la Consellería para resolver las demandas de los hospitales, a pesar de los «numerosos esfuerzos» para llegar a un acuerdo. Comunidades como Madrid, Canarias, Cataluña, Baleares o Navarra sí han encontrado soluciones, insiste la sanidad privada.