Qué hacer ante una picadura de velutina

antía s. / l. l. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

La Voz

Carmen Vidal, alergóloga, pide que los alérgicos lleven un kit anafiláctico, pero no ve útil hacer test a la población

14 jul 2019 . Actualizado a las 21:58 h.

Carmen Vidal Pan, alergóloga del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS), deja las siguientes recomendaciones para seguir en el caso de la picadura de velutina.

¿Cómo sabe la gente si es alérgica?

No se puede saber si no se ha tenido una reacción. La gente de la calle no puede ir a la consulta, no sin haber tenido antes una reacción. Los estudios para analizar las alergias pueden llegar a sensibilizar al paciente y, al final, terminaría siendo peor el remedio que la enfermedad.

¿Qué se debe hacer en caso de que una pique?

Lo normal es que aparezca una reacción local. Hay que aplicar frío para que esta baje y tomar un antihistamínico. El problema aparece en los alérgicos: se produce una reacción general, aparecen ronchas, se hace difícil respirar, puede bajar la tensión arterial... Los alérgicos tienen que llevar siempre un kit anafiláctico con ellos, con adrenalina autoinyectable, corticoide, antihistamínico y broncodilatador.

¿A los no alérgicos puede afectarles la picadura?

Las velutinas son bastante parecidas a las avispas comunes. Son más grandes, pueden tener más veneno y, por lo tanto, te inyectan más a la hora de la picadura. Puede ser más molesto, y la reacción es más intensa. Pero el problema es que te pique aquello a lo que tienes alergia.

¿Hay alguna forma de prevenirlas?

Hay varias normas. En el caso de las abejas, ir protegido a las colmenas. Si se trata de avispas, no ir perfumado y no hacer aspavientos. Son unos insectos sensibles a la vibración, y atacan cuando se consideran agredidos.

¿Cómo se distinguen las picaduras de velutina de las comunes?

Lo que se puede distinguir es el insecto, no la picadura. Las velutinas tienen un tamaño mayor que las autóctonas. A su vez, son más pequeñas que las Vespa crabro, una variedad que es más oscuraTambién se pueden diferenciar los nidos, que son altos y compactos. No es normal que estén por el suelo.

¿Recomienda el Sergas hacer pruebas de alergia?

No, no se puede hacer un estudio a la población en general. La mayoría de las personas salen de la reacción.

¿Se promoverá alguna campaña de prevención?

No se va a promover ninguna, pero sí se va a hacer una vía rápida. Así, los pacientes serán atendidos muy rápidamente y trasladados a los servicios de alergología directamente. Solamente se utilizará para las reacciones que puedan poner en peligro la vida de la persona.

¿Cuántos alérgicos hay en Galicia?

No sabemos la cifra exacta, pero puede afectar a un 3 % de la población. El año pasado hubo cerca de 989 llamadas al 061 por picaduras de insectos. De esas, 160 terminaron en las urgencias de los hospitales. Esos serían los candidatos a la anteriormente citada vía rápida.

José María leva retirados con Serpa 2.053 niños de velutina

«O risco está aí e pode volver a pasar, pode morrer máis xente»

josé alonso

Bota contas e di unha cifra redonda: 2.053. Son os niños de velutina que leva eliminados José María Vázquez coa súa empresa Serpa, especializada en extinción de velutinas, con franquías en varias comunidades do Cantábrico. Fala con claridade, sen poñer panos quentes: «É lei de vida. Se todo o mundo desbroza e os niños de avespa están ao pé do chan, o risco está aí e pode volver a pasar, pode morrer máis xente. Pasará».

 

-Pensa que se lle está quitando importancia a este problema?

-Sen dúbida. Estase quitándolle ferro a un asunto que é de seguridade cidadá, apícola e froitícola, pola polinización. Ten que desenvolverse un plan de verdade, de trampeo, con persoal especializado, protexer as colmeas... Isto non é un traballo para afeccionados. Os bombeiros fan unha enorme labor, pero non debe ser a súa tarefa eliminar os niños de velutina, nin a de voluntarios de Protección Civil ou de asociacións de apicultores que coidan as abellas. O traballo hai que facelo con garantías, con técnicos en controis de pragas e sobre todo cun trampeo para evitar a expansión da avespa. Se non, é tempo perdido.

Seguir leyendo