M. Elena Noya, 80 años
«Al mes pago unos seis euros». No llega nunca al tope mensual, por lo que esta argentina afincada en Galicia desde hace más de tres décadas abona el 10 % del coste de sus medicinas, la de la hipertensión, la más cara, y la del colesterol, que tiene que controlar «porque me encanta el chocolate», dice riendo. Al mes «pago unos 6 euros como mucho», y al igual que otros pensionistas, se resigna ante los copagos, «la medicación gratis es imposible, y tenemos que comprenderlo los que estamos jubilados. Eso sí, hay que analizar el coste para saber cuánto se puede cobrar y cuánto no», explica.
Ramón Martínez, 74 años
«A veces llego al tope de 18 euros». Ramón M. Martínez, de 74 años, está en el grupo de los que ganan entre 18.000 y 100.000 euros, y él, aunque bien de salud, es usuario habitual del sistema sanitario porque en el pasado sufrió dos infartos. Con él vive su esposa, de 70 años, con quien comparte cartilla: «Algunos meses llego al tope máximo, los dieciocho euros -explica Martínez-, pero no siempre». Sin embargo, su mujer apenas consume medicamentos: «Ella solo toma una pastilla para la tensión, así que apenas gasta en la farmacia», apunta.