Cerramos el recuento con un libro esperanzador: Desconcierto de Richard Powers. Sus bellas descripciones del mundo natural y su visión prometedora de la vida nos obligan a mirar a las estrellas. Y hace mucha falta.
La lista de los 22 más tentadores del año
- «AL PARAÍSO» H. YANAGIHARA, editorial Lumen. Pasado, presente y futuro son el escenario de este mosaico de historias que ya comparan con «Guerra y paz». La autora que nos deslumbró con «Tan poca vida» vuelve en febrero.
- «BUENA SUERTE» NICKOLAS BUTLER, Asteroide. La ambición es el motor que mueve a los protagonistas de la nueva novela de Butler, que vuelve a retratar la singularidad de la amistad masculina. Llegará en marzo.
- «EL CASTILLO DE BARBAZUL» JAVIER CERCAS, Tusquets. Cercas cierra con esta novela la trilogía que inició con «Terra Alta» e «Independencia». Melchor Marín tendrá que rescatar a su hija. En marzo.
- «UNA HISTORIA RIDÍCULA» LUIS LANDERO, Tusquets. Una historia de amor entre desiguales. Esta es la trama que Landero aborda con unas páginas llenas de ironía. Marcial y Pepita prometen conservarnos la sonrisa. En febrero.
- «EL VUELO DE LA COMETA» LAETITIA COLOMBANI, Salamandra. Una historia muy feminista y tierna que tiene como protagonistas a dos mujeres y una niña que cruzan sus caminos en la India. Llegará en marzo.
- «AY, WILLIAM» ELIZABETH STROUT, Alfaguara. Vuelve Lucy Barton. Y lo hace de la mano de su genial creadora, Elizabeth Strout, que nos obliga a mirar en profundidad. Ya en las librerías.
- «SED» AMÉLIE NOTHOMB, Anagrama. Nothomb se atreve con la Historia Sagrada y da voz al propio Jesucristo, que nos narra su Pasión. Milagros, apóstoles, Pilatos, todo contado con una vuelta de tuerca. En febrero.
- «LOVE SONG» CARLOS ZANÓN, Salamandra. Tres músicos en la carretera. Una gira por la costa mediterránea que pondrá a prueba las relaciones de una pareja y su mejor amigo. Un viaje sentimental lleno de matices.
- «DICCIONARIO APASIONADO DE LA NOVELA NEGRA» PIERRE LEMAITRE, Salamandra. Retratos de los principales autores de la novela negra, revisiones de personajes, reseñas de las series clásicas. Lemaitre ha hecho una golosina para adictos al «noir».
- «LA PERFECCIÓN DEL TIRO» MATHIAS ENARD, Random. Enard, ganador del Goncourt, disecciona en esta novela los horrores de la guerra y lo hace desde el punto de vista de un joven francotirador de 18 años obsesionado por el tiro perfecto. En abril.
- «DESCONCIERTO» RICHARD POWERS, Alianza. La historia de un padre astrobiólogo que cría sin ayuda a su hijo de 9 años sirve a Powers para llamar la atención sobre los riesgos que amenazan a nuestro planeta. En febrero.
- «EL LIBRO DE TODOS LOS AMORES» A. FERNÁNDEZ MALLO, Seix Barral. Ficción, poesía y ensayo se dan la mano en esta obra que nos acerca a la transición hacia un nuevo mundo. Una pareja y Venecia sirven como excusa. En febrero.
- «EL LEGADO DE MAUDE DONEGAL» JOYCE CAROL OATES, Siruela. Este volumen incluye dos novelas cortas: «El legado de Maude Donegal» y «El hijo superviviente», en las que la gran Oates rinde homenaje al género gótico.
- «CONFIDENCIA» Domenico starnone, Lumen. Un amor tóxico, un secreto revelado a destiempo, un chantaje. Domenico Starnone, liberado ya de la sombra de Elena Ferrante, ofrece una historia de amor feroz que contagia pasión. Un relato lleno de vida y de sarcasmo que emociona y aterroriza. Una prosa brillante y detallista que refleja una manera de entender el amor tan nueva y radical que nos hace temerlo. Sensualidad y ternura en un relato que esconde una bomba de relojería. Ya en las librerías.
- «EL FIN DEL AMOR» TAMARA TENENBAUM, Seix Barral. Amar y follar en el siglo XXI. Así subtitula Tamara Tenenbaum su nuevo libro, que se sitúa entre la autobiografía y el manifiesto feminista. De su mano exploramos un mundo en el que el matrimonio y la monogamia han dejado paso a otras formas de relacionarse, como las parejas abiertas o el poliamor. Una transformación que esta escritora criada como judía ortodoxa en Buenos Aires plantea como el inicio de un amor mejor que hará más libres a hombres y mujeres.
- «LA FORJA DE UNA REBELDE» LORENZO SILVA Y NOEMÍ TRUJILLO, Destino. Un doble crimen ocurrido en tiempos de pandemia. Manuela Mauri tendrá que resolver este caso en el que las diferencias generacionales juegan un importante papel.
- «MEMORIAS DE UN EXGALEGO» JOSIÑO ARAÚJO, Laiovento. Risas garantidas nestas memorias esperpénticas que nos lembran a literatura picaresca. Anxo foxe das súas orixes e lévanos con el no seu «ascenso» ao máis baixo. Imperdible.
- «LOS COLORES DEL ADIÓS» Bernhard Schlink, Anagrama. Científicos con remordimientos, un amor con mal final, una madre con doble cara, el pasado que vuelve, la vida, la muerte... Todo en este libro de relatos del autor que nos deslumbró con «El lector».
- «NO SOY YO» KARMELE JAIO, Destino. Catorce historias de mujeres de entre cuarenta y cincuenta años que pasan un momento crítico en sus vidas. La juventud perdida, la urgencia por vivir.
- «CIUDAD EN LLAMAS» DON WINSLOW, Harper. Guerra de mafias en esta novela que explora la traición y el honor, así como la corrupción a ambos lados de la ley. En abril.
- «GRAND UNION» ZADIE SMITH, Salamandra. Colección de relatos que ya le han valido a la autora la medalla Carnegie. Un abanico de estilos que van desde la autoficción, hasta la sátira o la ciencia ficción, desplegados con fluidez narrativa.
- «VIOLETA» ISABEL ALLENDE, Plaza & Janés. Una carta que Violeta escribe a la persona que más ama es el hilo conductor que nos guía por su vida a lo largo del siglo XX.