
Admirador de Jean Giraud, Franquin, Akira Toriyama, Mike Mignora y Moebius, el dibujante pontevedrés apunta a «ese momento cuando ya coges ritmo y vuelas con tu historia» como lo mejor de su profesión. Lo peor: «tener que dedicarle tantas horas del día para que sea rentable»
01 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Tirso Cons (Pontevedra, 1979) recibió, entre otros, los premios al mejor álbum novelesco en Moulins 2005 por el libro El ojo del diablo y al mejor dibujante europeo del 2012 en el Festival de Cómic Europeo de Ubeda y Baeza. Web: www.tirsocons.com. Blog: tirsocons.blogspot.es. Twitter: @TirsoCons

-Si no fueras ilustrador, ¿qué te gustaría ser?
-Entrenador. Se me da mejor ayudar a la gente que a mí mismo. Soy un poco más feliz cuando he ayudado a alguien a conseguir algo que anhela.
-¿Un ilustrador emergente al que seguirle la pista?
-Ahora mismo el nivel es altísimo, muchos chicos de gran calidad técnica. Casi doy gracias por haber empezado antes. ¡Creo que ahora no me comería un rosco!
-¿Qué es lo que más te gusta de ser ilustrador?
-Volar con la imaginación. Ese momento cuando ya coges ritmo y vuelas con tu historia.
-¿Cuál es para ti el mejor ilustrador de la historia?
-En el cómic, Jean Giraud a nivel realista y Franquin a nivel humorístico.
-¿Cuáles son tus influencias?
-Akira Toriyama, Mike Mignola y Moebius.
-¿Una canción?
-Ahora resuena mucho en mi cabeza I follow rivers de Lykke Li.
-¿Qué te inspira?
-La necesidad.
-¿Un recuerdo de tu niñez?
-Mucha lluvia. Siempre.
-¿Qué es lo que menos te gusta de ser ilustrador?
-Tener que dedicarle tantas horas del día para que sea rentable y poder vivir de ello exclusivamente, porque deja poca vida aparte.
-¿Una escena de una película?
-Una de mis escenas favoritas del cine es el momento final de Con Faldas y a lo loco: «Nadie es perfecto».