El furor por las subastas de chalés de lujo y joyas Cartier crece en la provincia de A Coruña

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Urbanización de Ciudad Jardín, en Ferrol, donde 34 chalés se subastaron recientemente.
Urbanización de Ciudad Jardín, en Ferrol, donde 34 chalés se subastaron recientemente. CESAR TOIMIL

Desde el bum de Ciudad Jardín en Ferrol hasta lotes de garajes en Santiago

27 may 2024 . Actualizado a las 16:30 h.

A la velocidad del rayo empieza a moverse el mercado de las subastas en la provincia, con cada vez más furor por las urbanizaciones de lujo, los coches de alta gama o las joyas Cartier. Se demostró en una de las sensaciones del mercado inmobiliario de la temporada: la macrosubasta de 34 chalés en el vecindario de Ciudad Jardín en Ferrol. En algunos casos se superaron los 200.000 euros, con ofertas presentadas para casi todos. Actualmente, el Portal de Subastas Electrónicas (Ministerio de la Presidencia) tiene 38 inmuebles en la provincia de A Coruña a disposición de los interesados. Y los más reclamados están siendo dos locales para usos comerciales o industriales en el ferrolano barrio de Ultramar. También hay diez lotes de joyas del más alto nivel, con marcas como Cartier, con pujas presentadas para todos.

Según indican desde la Agencia Tributaria, a este portal llegan «bienes muebles o inmuebles que proceden de embargos realizados por esta agencia del Ministerio de Hacienda». La subasta en este caso es un «procedimiento de enajenación para vender estos bienes o derechos al mejor postor». Pero en otras ocasiones, las subastas se utilizan para vender propiedades que no están sometidas a deudas. Por ejemplo, las realizadas por la Xunta incluyen solo propiedades de titularidad autonómica.

Así ocurrió en la última macropuja del Instituto Galego de Vivenda e Solo. Como indica el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, «na provincia da Coruña sacáronse 67 locais comerciais e 129 prazas de garaxe». Añade que «de momento estase realizando a tramitación das ofertas; na provincia da Coruña abriuse o sobre A esta mesma semana, polo que de momento non podemos saber o número concreto e en que localidade se emprazan».

Y una tercera modalidad se encuentra en las subastas en plataformas privadas, donde los propios propietarios colocan sus inmuebles o vehículos para lograr así la mejor oferta. Por ejemplo, una mansión indiana histórica en la ría de Ferrol como la casa San Román (Narón) salió a la subasta en la plataforma Gobid por un precio de salida de casi 300.000 euros (de momento no encontró comprador).

Pujas «online»

Muchas de las propiedades embargadas ya proceden directamente de la Sareb (sociedad gestora de activos inmobiliarios procedentes de la reestructuración bancaria). Así ocurrió con la urbanización Ciudad Jardín.

En el Portal de Subastas Electrónicas pueden consultarse los inmuebles de la provincia de A Coruña por los que pujar de modo online. Con fecha del viernes, se presentaban una parcela de Ribeira, una casa en Boiro, un piso en Ferrol, otro en Melide o siete plazas de garaje en Penamoa (A Coruña). En estas últimas plazas de aparcamiento, cada una está valorada en 8.000 euros. Pertenecen a la Sareb y de momento no se habían presentado ofertas. 

El listado incluye un dúplex con terreno en Ribeira, una vivienda en Laracha, un garaje con trastero también en Laracha o cuatro montes en Touro con la cooperativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La última subasta finalizada fue la de una vivienda unifamiliar de protección autonómica registrada en Santiago, con puja máxima de casi 190.000 euros. También hay lotes de siete plazas de garaje en Santiago, en calle Montero Ríos, con valor de 21.000 euros cada uno. 

Como indican desde la Agencia Tributaria, «todo licitador debe constituir un depósito del 5 % en caso de pujar por bienes inmuebles, y del 10 % en los bienes muebles».

Joyas de las últimas subastas en la provincia de A Coruña, en el medio el collar de Cartier.
Joyas de las últimas subastas en la provincia de A Coruña, en el medio el collar de Cartier.

Desde coches que se embargaron a los narcos hasta rubíes llegados de Tailandia

En una subasta celebrada en abril en Madrid, a cargo del Fondo de Bienes Decomisados por Tráfico Ilícito de Drogas y otros delitos relacionados, los bienes ofertados eran coches incautados a los narcos e inmovilizados en el depósito de la Policía Local de Ferrol. Actualmente está en activo la subasta de cinco motos procedentes de una pizzería de Santiago, entre otras.

En bienes muebles, dentro de la Plataforma de Subastas Electrónicas, destacan diez lotes de joyas por los que se puede pujar hasta el miércoles. Hay una gargantilla de Cartier modelo Panthere, con engastes de zafiro, rubí y esmeralda por la que ya pujan por 1.000 euros. También hay lotes de joyas de Florencia: como el que incluye pendientes de oro de 18 quilates, otros de citrino con diamantes y una sortija a juego de Ponte Vecchio (las pujas aquí son de 1.240 euros).

La puja más alta se ofrece por unos pendientes de oro amarillo y blanco con pavé de diamantes, y sortija a juego (1.900 euros de momento). Otros lotes incluyen alianzas con rubíes de Tailandia, o broches con un rubí de Ceilán.

Heriberto García Porto, secretario xeral de Vivenda e Urbanismo.
Heriberto García Porto, secretario xeral de Vivenda e Urbanismo. Sandra Alonso

Heriberto García, secretario xeral de Vivenda: «Ferrol foi a cidade con máis locais na última gran poxa da Xunta»

Tamén a Xunta de Galicia saca propiedades a subasta, pero neste caso non son bens inmobles embargados senón que todas pertencen á titularidade autonómica. Así o indica o propio secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto.

—Cales son as características da última gran poxa do IGVS? Compróbase un auxe do mercado inmobiliario, tanto nestas operacións como nas da Sareb?

—A Xunta non dispón de información sobre Sareb. Polo que respecta á poxa da Xunta, a meirande parte dos inmobles ofertados son prazas de garaxe, polo que os resultados non van ser significativos. Ademais, como xa se indicou, o procedemento da poxa aínda está en tramitación. Na provincia da Coruña sacáronse 67 locais comerciais e 129 prazas de garaxe.

—Por que Ferrol foi a cidade con máis locais comerciais a subasta?

—Sacáronse á poxa todos os locais comerciais e prazas de garaxe que posúe o IGVS en Galicia. E no caso de Ferrol sacáronse a subasta 31 locais comerciais e 90 prazas de garaxe. Se Ferrol foi a localidade con máis inmobles nesa última gran poxa da Xunta é porque se trata da localidade onde o Instituto Galego de Vivenda e Solo dispón de maior número de inmobles.

—Como é o proceso ata chegar á subasta? Trátase dunha poxa moi diferente aos casos de embargos que aparecen no Portal de Subastas Electrónicas (Ministerio de Presidencia).

—É un proceso totalmente diferente. Os locais e prazas de garaxe que o IGVS sacou á poxa non proceden de embargos. Trátase de locais e prazas de garaxe situados en edificios de vivendas de promoción pública e, polo tanto, construídos polo propio IGVS: que é o propietario dos mesmos dende o principio.