Defensa luce la «Cristóbal Colón»

Andrés Vellón Graña
andrés vellón FERROL / LA VOZ

FERROL

El ministerio difunde un vídeo con la labor de la F-105 en el Índico

09 may 2014 . Actualizado a las 16:22 h.

El 24 de febrero la fragata Cristóbal Colón (F-105), la más moderna de la Armada, zarpaba de Ferrol para su primera misión real. De calado, además, ya que es en un escenario internacional, el Índico, y como unidad de mando de la agrupación permanente de la OTAN SNMG-2.

Cuando ya suma casi dos meses y medio fuera de su base, el Ministerio de Defensa ha querido lucir su tarea. Ponerla en valor y difundirla.

Recientemente se ha colgado en la página web del mencionado departamento -www.defensa.gob.es- un vídeo en el que resumen sus actividades bajo el título La fragata Cristóbal Colón en el Índico.

En apenas minuto y medio, diferentes imágenes dan buena cuenta de la intensa labor que se vive en la unidad en el marco de la misión Ocean Shield de lucha contra la piratería por parte de la OTAN.

En la filmación se pueden ver distintas partes del barco y también las tareas de su helicóptero. Además, por poner otro ejemplo, simulacros de abordajes por parte del denominado Trozo de Visita y Registro (TVR), formado por un grupo de élite de infantes de Marina que son los que se ocupan de registrar todas aquellas embarcaciones que puedan considerarse sospechosas y, en caso de ser necesario, proceder a realizar detenciones.

A bordo se encuentra el contralmirante Eugenio Díaz del Río que, con su Estado Mayor embarcado, dirige la SNMG-2. Se muestra satisfecho por el desarrollo del operativo. Y recuerda que en el tiempo en el que se ha engrosado la misión en el Índico -primero a bordo de la F-101 y ahora con la F-105- «no ha habido ningún secuestro».

Sí ha reconocido que «ha habido ataques de piratas, pero hemos sido capaces bien de disuadirlos en el momento oportuno, bien de abortarlos también en el momento oportuno, antes de que consiguiesen abordar el mercante».

Con Estados Unidos

Por otro lado, la Armada informó de que el día 6 el portaviones George H. W. Bush, el crucero Philippine Sea -de la Quinta Flota estadounidense- y la F-105 realizaron un ejercicio de defensa aérea para mejorar el adiestramiento. Colaboraron ocho aviones F-18 y un E/A-6B del George H. W. Bush, que actuaron unos como CAP y otros como aeronaves y misiles que atacaban a las unidades de superficie. Una vez finalizado el ejercicio, la fragata continuó hacia el estrecho de Ormuz para entrar en Dubái en escala logística y descanso de dotación.

fuerzas armadas la actividad de las unidades locales