Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Feijoo a Sánchez: «No hay regeneración democrática posible mientras usted sea presidente del Gobierno»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Junts afea al presidente del Gobierno que no preste atención a una negociación de la financiación catalana unida a los Presupuestos Generales del 2025

19 jun 2024 . Actualizado a las 17:26 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, volvieron a tomarse el pulso en el Congreso de los Diputados en una jornada marcada por los casos en los que se encuentra implicada la esposa del jefe del Ejecutivo, la financiación autonómica, la renovación del Poder Judicial y los recientes insultos del ministro de Transportes, Óscar Puente, a diversos personajes públicos, pero también adornada también por el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI. Un pulso en el que el jefe de los populares afeó al presidente que «no hay regeneración posible mientras usted sea presidente del Gobierno».

Al formular su pregunta, el líder de los populares le refirió a Sánchez todos los improperios que el ministro de Transportes, Óscar Puente, le ha referido a diversos rivales, cuestión que el presidente esquivó al no estar registrada en el orden del día, que versaba sobre la regeneración y calidad democrática. «España es una democracia plena, pero con un pero: el bloqueo que ustedes hacen a la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Cada vez que podemos entendernos aparecen sus jefes: Aznar, Ayuso, Abascal. ¿Qué Feijoo tendremos hoy? ¿El que acata la Constitución o el que obedece a sus jefes?», dijo Sánchez.

«Su problema es la Justicia. Si un ministro difama y calumnia lo que tiene que hacer es dimitir. Y si hay indicios de que un familiar del presidente ha delinquido, debe sentarse en el banquillo con los jueces», concretó Feijoo, que afeó que las diferencias entre el Consejo Fiscal y el fiscal general por la amnistía, intentar vulnerar la libertad de prensa o negar los casos que afectan a su esposa, Begoña Gómez, no suponen ninguna buena visión de calidad democrática. «Es como un manual de buenos modales del ministro Puente», aseguró. «No hay regeneración posible mientras usted sea presidente del Gobierno», cerró.

En respuesta, Sánchez afirmó que a Feijoo «se le hará larga la legislatura» con los planes de renovación democrática del Gobierno. «Ustedes han cerrado la oficina anticorrupción de las Islas Baleares, han cambiado la normativa de transparencia en la Comunidad de Madrid, derogan las leyes de Memoria Democrática, eliminan las concejalías de Igualdad. Esconden la declaración de bienes y actividades de senadores populares. Nosotros vamos a garantizar que se cumpla la Constitución. Con ustedes o sin ustedes», remachó por su parte el líder de los socialistas.

En cuestionar las políticas del Gobierno también se sumó el popular Borja Sémper, portavoz del partido, que criticó que el Ejecutivo «levanta muros y es incapaz de aprobar leyes». La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, espetó que «España es un ejemplo en Europa» en materia de derechos sociales.

«¿Cómo van a ser una referencia en Europa si son incapaces de gobernar el país, mantener la coalición de Gobierno o presentar unas cuentas del Estado?», se preguntó Sémper, que también remarcó en su intervención que «su tiempo ha terminado» porque «los españoles están pasando página». «Vendrán otras políticas encaminadas a la concordia», concluyó el diputado popular.

«Los que no han entendido que la época de las malas políticas son ustedes. Echarse en brazos de la ultraderecha es malo para todos y ustedes siguen teniendo problemas para abordar con honestidad y democracia las normas de convivencia», respondió Ribera, que además le recordó que los conservadores franceses echaron a su líder cuando trató de pactar con la ultraderecha de Marine Le Pen, un ejemplo del que «deberían aprender». 

 Financiación catalana

La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, cuestionó al presidente del Gobierno por la nueva financiación autonómica, que considera que debe ser «más justa» y estar vinculada a una negociación para los Presupuestos Generales del Estado para el 2025. Sánchez remató con un «claro».

«No necesitamos ningún favor ni ningún trato especial, como todos ustedes están vendiendo. No es un privilegio que se nos pague lo que necesitamos, sean independentistas o no. Tienen que pagarnos a los catalanes lo que nos corresponde, ¿o es que cree que el dinero es de usted o puede hacer con él lo que quiera?», cargó Nogueras para afirmar que «en una Cataluña independiente» habría una mejor vía de caudales para la Generalitat. «¿Solo nos merecemos lo justo si coloca a [Salvador] Illa como presidente en Cataluña y si no que nos den?», recriminó la posconvergente.

«Nosotros también estamos aquí para trabajar por los catalanes. No ha habido Gobierno que haya apostado tanto por la financiación de las comunidades autónomas como este», afirmó Sánchez, que además destacó que el compromiso de reforzar la financiación y reconocer la «singularidad» de la financiación catalana ya la pactó con ERC cuando negoció su investidura. «Hoy la Comisión Europea nos ha sacado del objetivo de déficit excesivo, estamos saneando las cuentas públicas», zanjó.

Cuestiones de Justicia 

El diputado Agustín Conde (PP) retomó el debate para recordar las sentencias en Estados Unidos contra Donald Trump por el caso de Stormy Daniels y la del hijo del actual presidente, Hunter Biden, para señalar que «nadie está por encima de la Justicia», algo que en España no se da en su opinión debido a que Begoña Gómez, esposa del presidente, acusó al juez que lleva su caso de vulnerar la Constitución al no aclarar de qué está acusada, además de que Sánchez se refirió a un caso de lawfare contra él. «¿Le preocupan las injerencias en la Justicia?», preguntó al ministro Félix Bolaños, este miércoles recuperado ya de una operación de apendicitis.

Bolaños enunció que «senadores del PP y Vox» ayer descalificaron a tribunales por «tomar decisiones que no coinciden con sus tesis». «Esto es una injerencia», prosiguió, para afirmar que «presentar denuncias falsas, amedrentar a fiscales, la UCO y jueces» también lo es. «Esta es la mayor interferencia en la Justicia hoy, la que protagonizan ustedes y Vox».

Conde respondió asegurando que «han convertido al PSOE en un partido de extrema izquierda» por haber intentado que la Justicia juegue a su favor. «Defender el Poder Judicial se ha convertido en un imperativo moral. Hay quien dice que su Gobierno cada vez se parece más al de Maduro (presidente venezolano). No estoy de acuerdo, el suyo está podrido», concluyó.

Bolaños pidió de nuevo que el PP colabore en la renovación del Consejo General del Poder Judicial y volvió a pedir «respeto» para el fiscal general y otras personalidades jurídicas. Algo que también recogió la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, que denunció que el PSOE «cambia el ordenamiento jurídico» cada vez que las formaciones independentistas del Congreso «presionan» para reclamar políticas al Ejecutivo, a lo que el ministro respondió que «las denuncias falsas» presentadas por Vox respecto a Begoña Gómez es «una injerencia» en el Poder Judicial, algo que «socava» la calidad democrática y «resignifica» intencionalmente el franquismo.

Aplicación de la amnistía y monarquía

Bolaños también debatió con la diputada Cayetana Álvarez de Toledo por la aplicación de la ley de amnistía. «Están ustedes en una deriva desquiciada hacia una democracia fallida», le dedicó la dirigente popular, que también añadió que «el rey ha sido señalado» en la medida de gracia y en el Parlamento de Navarra frente a las demandas independentistas. «Sánchez pasará, la monarquía constitucional perdurará», remató en su intervención.

Por su parte, Bolaños añadió que «va sobrada de soberbia pero le falta conocimiento» sobre Cataluña. «Se han convertido en la santa hermandad de la nostalgia: sus fieles ruegan el segundo advenimiento del procés, pero eso no va a pasar. Cataluña ha abierto una nueva etapa, pero ustedes siguen en la de siempre», sentenció el ministro de Justicia.

«Insultos» del Gobierno

A renglón seguido, el portavoz parlamentario de los populares, Miguel Tellado, denunció la «corrupción» de instituciones del Estado como el CIS, la agencia Efe o Televisión Española y pidió el cese de Tezanos por sus «irregularidades» en los sondeos electorales desde que está en el cargo.

«Usted que es una persona metódica y sensata reconocerá que el señor Tezanos no tiene culpa de todo. Para pagar sus frustraciones del 23 de julio [elecciones generales] buscan un culpable de todos sus males, y lo han encontrado en el señor Tezanos. Y él no tuvo la culpa de que hoy el señor Feijoo no sea presidente del Gobierno», respondió Bolaños, que les recordó que «la gaviota que iba a volar hasta La Moncloa» ahora está «a ras de suelo con una ardilla», en referencia a los seguidores del ultraderechista Alvise Pérez.

En su réplica, Tellado denunció que el director del CIS siempre ha «sobreestimado» los resultados del PSOE e «infravalorado» los de los populares para beneficiar a los socialistas en las 17 citas electorales que ha habido desde que dirige el centro.