El PPdeG plantea que Galicia sea un modelo en la UE; el BNG, que tenga derecho a decidir y el PSdeG, que sea influyente

Xosé Vázquez Gago
X. Gago SANTIAGO

ESPAÑA

Ana Miranda, candidata el BNG al Parlamento europeo, y Ana Pontón, portavoz nacional del Bloque, en un acto en Noia.
Ana Miranda, candidata el BNG al Parlamento europeo, y Ana Pontón, portavoz nacional del Bloque, en un acto en Noia. BNG | EUROPAPRESS

Los partidos comienzan la campaña de las europeas con distintas propuestas sobre el papel que deben tener los gallegos en la Unión

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La campaña de las elecciones europeas, la cuarta en España y la segunda en Galicia en lo que va de año, comenzó con los principales partidos centrados en un tema común: el papel de los gallegos en la Unión.

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, dio un mitin en Pereiro de Aguiar en el que afirmó que los gallegos deben tener «o protagonismo que nos corresponde», y reivindicó a Galicia como un ejemplo a seguir por la UE en asuntos como la protección a las familias o la gestión de los recursos marinos. Además de para liderar, Rueda pidió a los gallegos que se hagan oír en Europa y «respetar» en España, y que expresen su opinión sobre la situación nacional. Rueda irá mañana a la manifestación convocada en Madrid contra la amnistía.

Adrián Vázquez, candidato del PPdeG al Parlamento europeo -a la izquierda- en un reparto de publicidad en Vigo
Adrián Vázquez, candidato del PPdeG al Parlamento europeo -a la izquierda- en un reparto de publicidad en Vigo

El candidato popular, Millán Mon, pidió el voto para garantizar «unha repartición xusta» de los fondos europeos entre las distintas comunidades.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, defendió el «dereito de Galiza a decidir» sobre los asuntos que le afecten «sen intermediarios» y «con voz e con voto». La expresión «derecho a decidir» se popularizó durante el Procés catalán como un eufemismo de derecho a la autodeterminación.

Pero Pontón explicó en Noia que ese «dereito a decidir» pretende que Galicia tenga, por ejemplo, voto directo en el Consejo de Pesca. Explicó que las Islas Feroe negocian en ese consejo para tratar temas de pesca. Las Feroe tienen la consideración de «nación constituyente» del Reino de Dinamarca, y cuentan con Parlamento y primer ministro propios.

La candidata del Bloque, Ana Miranda, reclamó que la política pesquera excluya la pesca artesanal de los totales admisibles de capturas y de las cuotas.

El eurodiputado gallego y candidato socialista, Nicolás González Casares, en el centro, en el debate del Club Español de la Energía,
El eurodiputado gallego y candidato socialista, Nicolás González Casares, en el centro, en el debate del Club Español de la Energía,

Por último, el candidato socialista Nicolas Casares planteó en Lobios que el proyecto del PSOE es el único que permitirá que Galicia tenga «voz e capacidade de influír en Europa». Casares participó en un acto compartido con los socialistas del norte de Portugal con el que su partido quiso subrayar la importancia de la UE en el desarrollo de las relaciones transfronterizas. Durante el acto se reivindicó la construcción de una vía de alta capacidad que cruce la frontera en A Madalena. Para ello será preciso ampliar la AG-31 desde Celanova hasta unirla con otra autovía en Portugal.