Por ello, ha insistido en que su «enfado» respondía a que «habían incumplido» el acuerdo suscrito con los jeltzales y que, además, «habían dado por supuesto» que el PNV iba a estar en una reforma sin ser consultado. «No le voy a ocultar que hacer eso a mes y medio de unas elecciones vascas reñidas, tampoco es plato de buen gusto para nosotros», ha subrayado.
El presidente del EBB ha dicho que el Gobierno «sabrá con quién tiene que hablar y cuáles son los votos que le sacan de los apuros y cuáles no». «Lo más sorprendente de lo que pasó el miércoles pasado es que ese acuerdo no le sacaba de pobre al Gobierno. La abstención de Bildu no era necesaria y, en caso de que nosotros cambiásemos nuestro sentido o Ciudadanos, tampoco era suficiente. Por eso, desde el punto de vista táctico-político era difícil de entender», ha indicado.
La Voz
El Gobierno ha firmado un acuerdo con el PNV para transferir la gestión del Ingreso Mínimo Vital al País Vasco y Navarra, con fecha límite del 31 de octubre de 2020 para materializar el traspaso, según ha informado el partido nacionalista en un comunicado.
Según el acuerdo alcanzado, la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral Navarra asumirán las funciones y los servicios correspondientes al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en relación al Ingreso Mínimo Vital.
El texto del acuerdo alcanzado en este sentido por el Gobierno central y el PNV quedará plasmado en el Real Decreto Ley por el que se apruebe el Ingreso Mínimo Vital.
Seguir leyendo