Los populares, dijo, van a trabajar «desde la moderación, la solvencia, la sensatez y el sentido común» para presentar «una buena propuesta» y recuperar la confianza de los ciudadanos y aunque él ya no está en la carrera política participará en algunos actos porque, insistió, no es una persona a la que no le importe lo que pasa en su país y su partido. El PP «es una gran fuerza política, el mayor partido en España». y recordó que es un partido que ha gobernado «en las circunstancias más difíciles», como en 1996 y en el 2011, «con unas crisis económicas importantes» aunque entonces «las cosas se hicieron razonablemente bien».
Pablo González
Retorno a la segunda mitad de los años ochenta, pero incluso en peores condiciones si cabe. Esta es la conclusión para el PP del análisis de la encuesta del PP del CIS sobre 12 comunidades en las que hay elecciones el 28 de mayo, y tras los resultados (ratificados, no encuestas) del Partido Popular en las 32 circunscripciones que pueden considerarse sus feudos territoriales. El CIS apunta a una pérdida de poder en la Comunidad de Madrid, y a una seria amenaza en Castilla y León y en Murcia, dos territorios en los que se ganaba con holgadas y mayorías, y ahora quedaría como segunda fuerza.
Seguir leyendo