Las alternativas de quienes creen que otro PSOE es posible

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Los aspirantes a competir con Rubalcaba denuncian falta de democracia interna

05 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Otro PSOE es posible. Es el nombre de la web que ha puesto en marcha Jorge Martínez Peñaranda para tratar de conseguir la misión imposible de reunir hasta el próximo día 13 los 22.000 avales necesarios para participar en las primarias. También podría ser el lema de los hasta ahora ocho aspirantes a enfrentarse con Alfredo Pérez Rubalcaba, al que José Luis Rodríguez Zapatero ha calificado como el «candidato natural y único». Declaraciones que al arquitecto y funcionario Julián Pastor le han causado «enfado, indignación y rabia», porque rompe su neutralidad, y considera que «la decisión de quién debe encabezar las listas en las elecciones la deben tomar los militantes».

El ex diputado Luis Ángel Hierro está convencido de que algunos de los socialistas que han decidido presentarse son submarinos de Ferraz para impedir que los auténticos críticos logren los avales.

Cinco de los que han dado el paso adelante, con los que ha hablado La Voz, coinciden en su voluntad de rechazar unas primarias amañadas por el dedazo a Rubalcaba, regenerar el PSOE, al que consideran desconectado de la sociedad, movilizar a las bases y dar un giro moderado a la izquierda. Representan el malestar de las bases hacia el aparato del partido y la política económica del Gobierno.

Socialistas cabreados

«Hay muchos socialistas cabreados, la gente se cree que tenemos el encefalograma plano, que no pensamos, pero no es así, estoy recibiendo avales a toda velocidad, aunque la exigencia de tantos es injusta», advierte el profesor José Carlos Carmona, que ha pedido a la ejecutiva que avale la candidatura que obtenga más apoyo, aunque no alcance la cifra exigida.

Algunas de sus propuestas son similares a las expresadas por los indignados del 15-M. Van desde «repartir el trabajo», acortando la jornada laboral, como reclaman Manuel Pérez y Carmona; a no someterse sin más a los dictados de Europa, «cuando hay gente que pasa miseria» (Pastor); reformar el sistema impositivo de forma progresiva, recuperar el impuesto sobre el patrimonio y gravar de forma especial los bonus (Hierro); cancelar la hipoteca cuando se pierda la casa, mantener la jubilación a los 65 años, controlar más el fraude fiscal y aumentar el gravamen a las grandes fortunas (Carmona). También hay reivindicaciones que no son de tipo económico, como cambiar la Ley Electoral para que el sistema sea más representativo, como piden Martínez Peñaranda y Carmona, y acabar con los privilegios de los políticos y eliminar el Senado, lo que reclama este último.

Los aspirantes consideran que Rubalcaba representa el pasado. «Es el mejor ministro del Interior de la democracia, pero ha estado en Gobiernos que han sido responsables de verdaderas debacles de mi partido», señala Pastor. «Es un magnífico político y gestor, pero le será imposible separarse de Zapatero y del pasado», afirma Hierro. «Está lastrado por sus compromisos con el pasado, tienen que llegar políticos nuevos que puedan actuar pensando en la ciudadanía», estima Carmona.