Un birrete para el español

La Voz

ESPAÑA

Madrid, Madrid, Madrid García de la Concha fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma

18 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

?unque ya se ha puesto birretes de cinco importantes universidades, el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha , se mostró emocionado cuando ayer fue investido doctor honoris causa por la de Alcalá, en reconocimiento a su labor de difusión y estudio de la lengua y por el servicio que presta, desde la RAE, «a la unidad del español como lengua de dos mundos». En el acto, que se realizó en el Paraninfo donde, cada 23 de abril, se entrega el Premio Cervantes, estuvieron presentes el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, el rector de la Universidad, Virgilio Zapatero , además de numerosos catedráticos y académicos. Filólogo e historiador de Literatura, García de la Concha expresó que recibir esta distinción es especialmente emotiva, debido a la «especial relación» que esta universidad ha tenido a lo largo de la historia con la de Salamanca, de la que es catedrático desde 1979. ?a Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) celebra sus 65 años -nació el 13 de diciembre de 1938- trabajando a favor de las personas ciegas y deficientes visuales y de aquellas con otros tipos de discapacidades. A su vez dedica más de 160 millones de euros a los distintos servicios sociales que ofrece a sus 64.000 afiliados. Dentro de los actos programados para este aniversario, Miguel Carballeda , presidente de la ONCE, entregó ayer al rey don Juan Carlos un completo libro en el que se recopila todas las actividades de la organización en numerosos ámbitos de la sociedad, como empleo, educación, cultura o autonomía personal. Con semejante material se ha editado un DVD, con subtítulos para las personas sordas, en el que se adelanta el reto de la organización para el siglo XXI: continuar con el esfuerzo para lograr una integración total de las personas con discapacidad. ?gual que Amaral y tantos jóvenes cantantes, la donostiarra Ana Pozas sabe bien lo que es ir de bar en bar para intentar abrirse hueco en el complicado y muchas veces ilógico mundillo de la música. Tras mucho esfuerzo, consiguió grabar Seguir viviendo, en el que resumía sus mejores éxitos hasta ese momento. Ahora, tres años más tarde, adopta aires rockeros en Sin querer , en el que ha contado con la colaboración de Rafa Sardina , productor de gente tan dispar como Luis Miguel y Sheryl Crow . «Me ha comprendido perfectamente y me ha dado un toque americano, muy cercano al de Sheryl Crow, en el que yo me siento muy a gusto», comenta la cantautora. Grabado en Los Ángeles, en este disco hay «mucho amor y desamor», pero también habla de «sueños y rabia contenida». «Creo -comenta- que si el primero atrajo a un público muy adulto, éste ampliará la audiencia y atraerá a los jóvenes». ?l escritor argentino, Horacio Vázquez Rial , que obtuvo el pasado mes de noviembre el quinto Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con La capital del olvido, presentó ayer su novela ganadora, que ya está en las librerías, junto a la finalista, Una tarde con campanas, d e Juan Carlos Ménde z Guéde z, editadas por Anay a. a. El poeta y narrador Eduardo Jord á alabó la capacidad del Guédez para tratar un tema tan vital hoy en nuestra sociedad y que estaba pidiendo a gritos que se hiciese: la integración de los emigrantes.