Así se hizo el pliegue de Courel

Francisco Albo
Francisco Albo QUIROGA

EDUCACIÓN

CARLOS RUEDA

Reportaje | Investigación geológica en el sur lucense Especialistas de la Universidad de Oviedo reconstruyen el proceso de formación del monumento natural de Campodola, desarrollado hace más de 300 millones de años

01 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

UN LARGO PROCESO. Esquema evolutivo de la formación del plegamiento de Campodola. La deformación representada en las fases 2 a 5 se produjo entre hace 350 y 300 millones de años ?a revista científica internacional Journal of Structural Geology publicará próximamente un trabajo que recoge las investigaciones sobre el plegamiento de Campodola-Leixazós, en el municipio de Quiroga, realizadas desde 1996 por un equipo de geólogos y matemáticos de la Universidad de Oviedo. Los científicos han elaborado un modelo que reproduce los movimientos de la corteza terrestre que dieron lugar a la formación de este pliegue, originado a consecuencia del choque entre dos antiguos continentes, Gondwana y Euramérica, que se unieron para formar el supercontinente Pangea. El esquema trazado por los científicos muestra aproximadamente cómo actuaron las fuerzas provocadas por la colisión de los mencionados continentes -representadas por flechas en el gráfico situado a la derecha de estas líneas- que hicieron levantarse y doblarse sobre sí mismas las capas de roca que hoy conforman el pliegue. Estas capas están formadas básicamente de de pizarra y de cuarcita, un material este último de gran dureza, por lo que puede resultar sorprendente que hayan plegado como si fuesen tabletas de plastilina. El secreto, indican los investigadores, está en que la gran presión que sufrieron las rocas en este lento proceso hizo que se calentasen a más de 300 grados centígrados, con lo que adquirieron una considerable elasticidad. Período Carbonífero La investigación ha determinado que el largo proceso de formación del plegamiento se desarrolló durante el período Carbonífero. En esa época, los continentes estaban cubiertos en gran parte por bosques de helechos gigantes. Los reptiles aún no había aparecido y la fauna terrestre más característica estaba representada por insectos de grandes dimensiones y por diversas especies de anfibios. Durante ese período se desarrolló el proceso geológico conocido como orogenia herciniana o varisca, en el que se formó buena parte del territorio de la península Ibérica y de otras zonas de Europa. Lo que puede verse en Quiroga es la parte más visible de una enorme estructura de más de cien kilómetros de largo que se extiende desde la sierra de O Courel hasta más al este del Alto del Morredero, en la provincia de León. Se trata de la llamada charnela, el punto donde se produce la curvatura del pliegue. La erosión seccionó la montaña en el lugar más oportuno, dejando al descubierto la estructura interna del plegamiento como si se tratase de las capas de una tarta cortada por la mitad. El geólogo Francisco José Fernández, uno de los autores del estudio, señala que el pliegue presenta unas condiciones excepcionales, tanto por su tamaño como por la nitidez con que se ve su estructura interna, que han permitido a los científicos observar la estructura con una precisión que muy raras veces puede conseguirse.