Solaria suministrará energía a los centros de datos con una nueva línea de negocio

j. m. c. MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

SOLARIA | EUROPAPRESS

La compañía obtiene permisos para inyectar 155 megavatios a estas instalaciones que procesan datos, con una elevada demanda de luz

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La compañía energética Solaria ha encontrado una nueva línea de negocio en los pujantes centros de datos (denominados data center) que se están instalando por varios puntos de España para el tratamiento de todo tipo de información virtual y cuya demanda de electricidad es cada vez mayor para mantenerlos en activo. En este nuevo contexto, Solaria aprovechará parte de sus plantas de generación para suministrar esa luz tras el permiso obtenido de Red Eléctrica para dotar de viabilidad de acceso y conexión a 155 megavatios (MW) que servirán para estos centros de tratamiento de dato. 

De esta forma, Solaria entra en el mercado de los centros de datos con una nueva actividad para la que ha creado una compañía, Solaria Data Centar. La energética utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, que incluyen además de las propias infraestructuras de potencia (generación, subestaciones y líneas de alta tensión), fibra óptica para la conectividad de dichos centros.

Solaria considera que los accesibles precios de electricidad que proporcionan las energías renovables en el mercado ibérico suponen una «oportunidad única para acelerar e intensificar la transición digital en España». Los centros de procesamiento de datos (CPDs) y la Inteligencia Artificial (IA) van a requerir elevadas cantidades de energía.

Sincronizar la transformación digital con la transición energética permitirá reducir los plazos de las inversiones de la industria digital al apoyarse en infraestructuras ya en servicio.

Esta nueva actividad llega después de conocer varias iniciativas de grandes compañías que están dispuestas a ubicar sus centros de datos en determinadas regiones donde tienen el acceso rápido a la red eléctrica, que precisan para el día a día de su funcionamiento.

Es el caso de Amazon, que acaba de anunciar una inversión histórica 15.700 millones en una megared de centros de datos en Aragón. El gigante tecnológico prevé crear unos 6.800 puestos de trabajo con la ampliación de las tres instalaciones que ya tiene en la comunidad autónoma y la creación de una nueva en Zaragoza