La energética Forestalia y la china CGE invertirán mil millones en la mayor plataforma de autoconsumo industrial verde del país

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Inauguración del Foro Sella, con la inauguración del ministro Jordi Hereu
Inauguración del Foro Sella, con la inauguración del ministro Jordi Hereu Ramón Comet | EUROPAPRESS

Aragón capta el segundo macroproyecto en dos días ligadas a las energías verdes

23 may 2024 . Actualizado a las 16:41 h.

Un día después de que Amazon anunciase una inversión de 15.700 millones de euros en Aragón para el despliegue de una macro red de centros de datos, la comunidad vuelve a ser escenario de otro acuerdo multimillonario. Así, la empresa Forestalia ha firmado un acuerdo marco con Contemporary Green Energy (CGE) para impulsar la mayor plataforma de energías renovables para el autoconsumo industrial de España. CGE es propiedad de la compañía de origen chino CATL, que está especializada en la fabricación de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.

La alianza fue firmada este jueves en el marco del Foro Sella 2024, que se celebra en Zaragoza, al que asistió el ministro de Industria, Jordi Hereu. Las empresas explicaron que, a través de este acuerdo, desarrollarán de forma conjunta entre 700 y 1.000 MW de plantas de producción de energías renovables, con una inversión superior a 1.000 millones de euros, con un horizonte de puesta en marcha situado en el año 2027.

El acuerdo ha sido suscrito este jueves por Fernando Samper García, consejero delegado de Desarrollo Eólico y Solar de Forestalia, y Cui Can, Head de CGE Internacional. La primera fase del proyecto se construirá entre 2025 y 2026, con el objetivo de que esté finalizada en 2027-2028. Los permisos requeridos por el proyecto ya están en fase avanzada de aprobación, incluyendo lo relativo al impacto ambiental de la iniciativa, que es favorable. Se espera que este proyecto, entre otras cuestiones, favorezca la atracción de empresas en Aragón gracias a la potenciación del autoconsumo industrial, además de garantizar la hibridación de energía eólica, fotovoltaica y de baterías en Aragón.

Sector de la automoción

El suministro de energía limpia estará dirigido al sector de la automoción, con especial énfasis en la producción de baterías para vehículos.

En el Foro Sella, el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, destacó el protagonismo de la comunidad autónoma «que está liderando la transición energética en Europa». Además de destacar las dos macroinversiones industriales anunciadas, enfatizó que «lo importante no es solo la inversión, sino el ecosistema que se crea alrededor de este tipo de inversiones». Además, lanzó una advertencia al referirse a la necesidad de que la comunidad continúe siendo competitiva, «ya que hay otros territorios que también cuentan con sol, tierra y viento». Emplazó al Gobierno a tramitar los PERTE relacionados con la energía. El ministro Jordi Hereu anunció la inminente publicación del PERTE VEC III. Además, afirmó que Aragón, España y Europa están alineadas en dos grandes apuestas: la transición energética y la digital, a la que ahora se suma la inteligencia artificial. «La industria vuelve por los valores que encarna», con respaldo de Europa, subrayó Hereu.