El motor gallego obtiene 47 millones de euros en ayudas para poder sostenerse

Manoli Sío Dopeso
m. sío dopeso REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

M.MORALEJO

Proveedores de Stellantis Vigo podrán optar a un máximo de 700.000 euros

21 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La transición hacia el vehículo eléctrico está siendo difícil para la industria del motor, obligada a invertir en nueva tecnología de producción, pero sin aumentar los costes, para que el precio final de los coches pueda competir con la legión de fabricantes chinos que están invadiendo el mercado con sus modelos innovadores y más económicos.

La ecuación es complicada, las cuentas no salen, y fabricantes y proveedores de toda Europa acuden a sus Gobiernos en busca de ayudas que les permitan seguir produciendo a precios competitivos. La alternativa es la deslocalización a países más baratos. Ante tal amenaza, los poderes públicos acuden a la llamada de rescate, porque de no hacerlo, las consecuencias serían demoledoras. Y en este contexto es en el que se explica el plan de rescate de los proveedores gallegos del automóvil que aprobó ayer el Consello de la Xunta, dotado con 18 millones de euros, con cargo a «fondos propios» de la comunidad autónoma, según especificó la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana.

Contratos en peligro

Es la respuesta de la Administración gallega a la llamada de auxilio lanzada por el parque de proveedores de Stellantis Vigo hace unas semanas, ante el riesgo de quedarse fuera de la adjudicación de piezas del nuevo modelo eléctrico que la compañía lanzará a lo largo del 2027, y cuyo proceso de reparto de pedidos ya ha dejado fuera a multinacionales del motor de la talla del grupo japonés Denso o de la filial gallega del grupo Gestamp.

La activación del plan será inmediata para que el apoyo pueda llegar a tiempo de impedir que la sangría de fabricantes de componentes vaya a más. El calendario avanzado ayer prevé que en junio ya se abra la convocatoria de ayudas destinadas a «impulsar la transición energética del sector de la automoción en Galicia y sus auxiliares».

Lorenzana confirmó que las subvenciones están abiertas a todo el sector gallego, y que la adjudicación será directa, sin tener que pasar un proceso de concurrencia competitiva.

Como avance de las bases que se publicarán en el Diario Oficial de Galicia el próximo mes, la consellería de Industria explicó que están previstas dos tipos de subvenciones: la primera línea se habilitará ya este mismo año, para subvencionar los gastos en equipamiento industrial, o proyectos de eficiencia energética, incluida la implantación de energías renovables. Las sumas que se adjudicarán, cubrirán hasta el 70 % de los gastos subvencionables que se realicen desde el 1 de enero de este año (con carácter retroactivo) hasta la fecha de solicitud, con un tope de 300.000 euros en el caso de tecnología, maquinaria, reforma de instalaciones o gastos de consultoría. Matiza Industria que se descontarán los importes de esta modalidad a los que ya haya accedido la empresa en los últimos tres ejercicios fiscales. Es decir, quien haya obtenido 20.000 euros con anterioridad, solo podrán percibir ahora 280.000 de máximo.

  

Más de 100 solicitantes

La segunda línea de ayudas cubrirá entre el 35 y el 55 % de los gastos subvencionables para proyectos de ahorro energético o instalación y consumo de fuentes de energía renovables, y establece un máximo de 700.000 euros de bonificación.

Fuentes del sector aseguran desconocer el número de empresas que acudirán a la convocatoria. Desde los sindicatos se maneja una cifra superior al centenar —de las 200 que integran el parque gallego de proveedores—; aunque aclaran que todo dependerá del volumen que vayan a movilizar las empresas más grandes o las que tengan proyectos potentes.

Esta partida aprobada ayer por la Xunta se suma a los 29 millones de euros (20 millones de ayuda directa y 9 millones en créditos blandos) que el Ministerio de Industria a adjudicado a Stellantis Vigo a través del segundo PERTE para el vehículo eléctrico y conectado.

La multinacional no ha avanzado el importe de su inversión en Vigo para fabricar la nueva generación de coches eléctricos, ni cúando tiene previsto anunciar su decisión sobre la planta gallega. «Los detalles del proyecto se comunicarán cuando se hayan tomado las decisiones oportunas», se limita a afirmar a la empresa. Pero lo que sigue dejando claro es que aspira a obtener más ayudas, tras recurrir la suma de los 29 millones adjudicada.