La Agencia Tributaria investiga a más de 400 gasolineras por el fraude de IVA en los carburantes

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

MARCOS CREO

Una veintena de ellas son gallegas y «low cost», que venden hidrocarburos a precios «notablemente bajos»

14 may 2024 . Actualizado a las 16:36 h.

La Agencia Tributaria (AEAT) intensifica su acción contra el fraude de IVA en el sector de los carburantes. Según ha informado este martes, sus funcionarios han requerido información a más de 400 gasolineras de 14 comunidades autónomas en el marco de la operación Fuel. En Galicia, los registros se han hecho en una veintena de estaciones de servicio, según han confirmado desde el organismo. Y se trata, además, de gasolineras low cost, principalmente. 

Los funcionarios de la AEAT se han desplazado hasta estas estaciones de servicio al detectar que han estado vendiendo combustible a precios «notablemente bajos». De este modo, han exigido a sus propietarios información en tiempo real sobre proveedores y precios de suministro, con el fin de descubrir posibles sociedades instrumentales que pudieran estar formando parte del entrañado del fraude del IVA en el sector. 

También se ha pedido información sobre el lugar de procedencia del producto, justificantes y precios de suministro, así como medios de cobro al consumidor final. Una vez recibida la información solicitada, la Agencia continuará con las investigaciones pertinentes.

Además, se ha advertido a estas gasolineras sobre las responsabilidades legales en las que pueden incurrir al adquirir carburante de otros minoristas, una práctica prohibida por la Ley de Hidrocarburos desde el pasado mes de marzo.

La AEAT destaca la importancia de combatir el fraude y la competencia desleal, especialmente con la reciente modificación legislativa que prohíbe ciertas prácticas en la venta al por mayor y minorista de combustible.

La experiencia previa indica que la intervención directa de la Administración en los locales comerciales facilita la detección y corrección de irregularidades, especialmente en casos de fraude complejo como las redes organizadas en la compraventa de hidrocarburos.

El fraude de IVA en el sector de hidrocarburos ha sido canalizado a través de tramas que se dedican a defraudar. Manipulan los precios de venta al público para aumentar las ventas, a menudo con la participación de entidades instrumentales que evaden el pago del IVA correspondiente. La Agencia Tributaria ha desarticulado numerosas tramas de fraude en los últimos años y continúa investigando en esta línea según las Directrices del Plan de Control para el 2024.

Por el momento no se prevén sanciones porque de lo que se trata es de obtener información para investigar a las tramas de fraude del IVA en hidrocarburos, que están más arriba en la cadena.