Las estimaciones del organismo también tienen en cuenta dos factores que podrían desviar el curso de los acontecimientos: un nuevo confinamiento duro y el uso de los fondos de recuperación europeos (Next Generation EU). Si Galicia se precipita, junto a otras comunidades, a un nuevo confinamiento duro como el del mes de abril del 2020, la economía se hundiría un 1,5 % este año. Aunque las estadísticas sanitarias no apuntan en esa dirección -y ya se dispone de vacunas-, el Foro pone el foco en la eficacia de la campaña de vacunación y la importancia de ejecutarla lo más rápido posible para limitar los daños en la actividad y el tejido productivo.
Otro factor que ha quedado excluido, por la incertidumbre que existe todavía, es el revulsivo de los fondos europeos para la recuperación y transformación económica. Aunque España debería recibir unos 10.000 millones de euros por adelantado este año, el Gobierno español presupuestó unos 27.000 millones. ¿Surtirán efecto rápido? Hay dudas al respecto. Sobre todo porque ni siquiera se conoce cuántos proyectos tractores presentados por Galicia recibirán apoyo financiero. En el conjunto del país, el Banco de España estimó un efecto positivo del 1,3 % del PIB (0,6 % si hay retrasos significativos), la mitad de lo que espera el Ejecutivo central. Tomando como referencia esa estimación, Foro Económico de Galicia alzaría la horquilla de crecimiento en la comunidad al 5,4 % en el escenario más pesimista y al 10,1 % en el más optimista.