En el escrito se hace un llamamiento a la negociación y se subraya que hay tiempo «suficiente» para evitar la huelga. Fuentes de Aena dijeron que mantienen abierta la vía del diálogo y que confían en poder ampliar las garantías de las condiciones de trabajo para los empleados del grupo «lo máximo posible». De hecho, ya se ha convocado a los representantes sindicales el jueves para avanzar en la negociación que haga posible la desconvocatoria.
La Asociación de Líneas aéreas (ALA) pedirá a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) que «haga todo lo posible para que no se produzcan» las jornadas de huelga porque «supondrán graves perjuicios para las compañías aéreas». La patronal cree que tras los conflictos con los controladores aéreos, la paralización de parte del espacio aéreo europeo por la nube de cenizas del volcán islandés y otras incidencias, la huelga de los trabajadores de AENA «es claramente contra los intereses de las compañías, por lo que no podemos estar de acuerdo». ALA ha asegurado que «respeta los derechos de los trabajadores del ente público y sus problemas», pero ha denunciado que el paro incidirá en los «intereses de los empleados de las aerolíneas».