La moción vecinal sobre la calle Areal deberá esperar a un próximo pleno

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

miguel souto

El gobierno local de Lalín estudia aún el escrito presentado el 9 de mayo, donde se reclama la retirada de la zona azul con el aval de 400 firmas

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado 9 de mayo se producía en Lalín un hecho calificable como histórico. Bajo el amparo del reglamento para fomentar la participación ciudadana en la vida municipal, aprobado por el gobierno entonces aún tripartito presidido por Rafael Cuíña, se presentaba la primera moción vecinal con la calle Areal como telón de fondo. En concreto se registraba esa petición para debatir en pleno una serie de propuestas, donde destacaba la retirada de la zona azul implantada en ese espacio urbano tras las recientes obras de humanización. Los partidos deberán esperar para posicionarse en torno a esas peticiones ya que el gobierno local descartó incluirla en el orden del día de la sesión ordinaria de mayo.

Desde el ejecutivo local incidían ayer en que esa moción ciudadana, avalada con más de cuatrocientas firmas según su promotora, está en estos momentos en fase de estudio. Previsiblemente se estarán cotejando esas rúbricas para su validación y ver si se cumplen las condiciones fijadas por el propio reglamento de participación. Entre ellas figura que, para su admisión y debate, la moción debe contar con un mínimo de 250 firmas válidas.

Además de la retirada de la zona azul, se solicitaba la habilitación de elementos de ayuda para ganar visibilidad y seguridad en las salidas de los garajes, así como determinar una zona verde para estacionamiento en Areal, donde puedan dejar sus vehículos los residentes de esta calle. Proponían como opción un espacio en las inmediaciones de las pistas de tenis.

En espera de ese posible debate de la moción, desde el gobierno local insistieron en dar un margen de confianza a la implantación de la zona azul para evaluar su funcionamiento. Una medida activada, como explicaba en varias ocasiones el propio regidor, José Crespo, para que haya rotación de aparcamiento y favorecer a los negociones asentados en la calle Areal. Incidió en que fueron los propios establecimientos los que solicitaron esa medida y que, transcurrido un tiempo, se evaluará si se mantiene o no esa zona azul.

Crespo recordaba el mismo día que se presentó la moción que en otras calles del casco urbano también hubo rechazo inicial pero funciona ahora con normalidad y sin quejas la zona azul.

Paz Pérez comparte la preocupación por las peleas de fin de semana

En la entrevista radiofónica, Paz Pérez aseguró compartir la preocupación vecinal y de padres por el repunte de peleas especialmente en fin de semana. Afirmó que el gobierno local lleva desde hace meses trabajando sobre esa problemática, planteando la búsqueda de soluciones en la mesa local de seguridad y donde se abordaron una serie de compromisos por parte de las fuerzas de seguridad. La teniente de alcalde dijo tener constancia de que tanto Guardia Civil como Policía Local incrementaron sus operativos y la vigilancia, «pero é un tema complexo e que leva tempo erradicar».

Aseguró que las fuerzas de seguridad mantiene ese esfuerzo por erradicar este tipo de comportamientos inapropiados. «Nos últimos meses producíronse identificacións de implicados nestas pelexas e fixéronse investigacións», puntualizó, para avanzar que volverá a plantearse este asunto en la próxima mesa local de seguridad y «buscaremos que se redobre o esforzo no control deste tipo de comportamentos agresivos». Afirmó que esa situación de intranquilidad «non as queren os hostaleiros, nin os veciños, nin nós como goberno».

Paz Pérez también se refirió a los pagos pendientes a proveedores, tras el reciente informe del Ministerio de Hacienda. Remarcó que Lalín tiene «importantes tensións de tesourería» por los impagos del Estado, por una cuantía que ronda los 8 millones de euros, lo que deja «a liquidez baixo mínimos». Una situación que viven otros concellos, como A Estrada. «Algunhas das solicitudes de pago teñen máis de dous anos e seguen durmindo nun caixón do Ministerio de Facenda; esperemos que liberen os cartos o antes posible», reclamó.

El Concello volverá a cobrar la tarifa por los campamentos

Sin dejar la actualidad municipal, la teniente de alcalde, Paz Pérez, anunció ayer en Radio Voz que entre los puntos que se abordarán en el próximo pleno figura la recuperación del cobro de los precios públicos por asistir a los campamentos estivales. Resaltó que se habían suspendido durante la pandemia. Recuperada la normalidad esa tarifa volverá a entrar en vigor, después de haber sido de los pocos concellos que ofrecieron durante algunos años ese servicio de conciliación sin costes para las familias.

Paz Pérez avanzó que el precio a aplicar será similar al que había, con un cobro que «vainos permitir manter unha oferta de conciliación importante». Dijo que habrá un porcentaje de plazas gratuitas para familias vulnerables previo informe del departamento de Servizos Sociais.

Por otra parte, a esa sesión irá la adjudicación a la UTE Morabal-Framiñán del contrato para la Empresa de Servicios Energéticos (ESE) encargada de los edificios municipales. Estimó Pérez el ahorro anual para las arcas municipales en torno a los 400.000 euros en energía y mantenimiento. Atenderá desde el consistorio a los locales sociales, auditorios o Lalín Arena, entre otros, así como el multiusos de Manuel Rivero que no estaba incorporado en la licitación. El contrato tendrá veinte años de vigencia y supondrá una actualización de equipos.