Frente común entre concellos y colectivos contra los proyectos eólicos de Xubrintas y Alamoceiros

David Cofán Mazás
david cofán A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

cedida

Los alcaldes de A Estrada, Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade pedirán al ministerio que se tramiten con la ley anterior

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El salón de plenos del consistorio estradense se convirtió ayer en el escenario del primer encuentro entre los alcaldes de A Estrada, Cerdedo-Cotobade y Campo Lameiro y los representantes de asociaciones vecinales y medioambientales para trazar una postura común contra los parques eólicos de Xubrintas y Alamoceiros. La afectación al hábitat de los caballos salvajes y, por ende, a la celebración de la Rapa das Bestas, así como los problemas para los vecinos por la cercanía de la instalación, han puesto de acuerdo a los gobiernos locales de los concellos afectados y a los colectivos sociales para impedir su puesta en marcha.

A la reunión asistieron representantes de la Asociación de Veciños de Sabucedo, Colectivo do Vento, Alarma na Terra de Montes, Eido do Cervo, Acibal, y la Asociación Rapa das Bestas. Quienes acompañaron a Gonzalo Louzao (A Estrada), Jorge Cubela (Cerdedo-Cotobade) y Carlos Costa (Campo Lameiro).

Los miembros de las asociaciones expusieron que la instalación supondría un importante daño para los vecinos, ya que los aerogeneradores estarían muy cerca de las casas. «Son proxectos enormes que van ter impacto sobre o medio e o patrimonio cultural como a Rapa ou o arte rupestre de Campo Lameiro, e sobre todo á saúde e calidade de vida da veciñanza», explicaron. Advirtieron además sobre su extensión y proliferación en la zona, un «tsunami eólico» que, según expusieron, «se levan todos a cabo imos ter unha densidade de 210 aeroxeradores en 10 quilómetros».

Simplificación

Sin embargo, el mayor problema para enfrentarse a estos proyectos se encuentra en la tramitación, que se realiza a través del Ministerio de Transición ecológica. Concellos y colectivos piden al Gobierno central que se someta a la ley ordinaria de evaluación ambiental del 2013 y no a través de la actual.

El alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, explicó que la nueva tramitación del ministerio, en aras de poner en marcha una economía baja en carbono con el empleo de energías renovables, simplifica la ley del 2013 «que levaba unha serie de garantías de avaliación ambiental». «Agora cambiárona por ningún tipo de consulta a ningunha persoa, nin entidade, exceptuando a Xunta, á que lle da un prazo irrisorio de 10 días para facer os informes. Polo tanto, os cidadáns, asociacións e concellos non teñen capacidade de interferir nas afeccións ambientais sobre o territorio», explica.

Louzao aseguró que los tres alcaldes firmarán un documento en el que detallarán al ministerio el contexto geográfico y patrimonial de la zona en la que se prevén desarrollar los parques eólicos, e instarán a que se tramite por la vía ordinaria del 2013.

El regidor estradense se mostró satisfecho tras esta toma de contacto y reiteró su «preocupoación porque esta nova tramitación do ministerio déixanos sen ferramentas para actuar».

Más contactos

Los alcaldes y las asociaciones fijaron una nueva fecha en las próximas semanas para seguir detallando los pasos a seguir. «Quedamos pendentes de informar de todo o que nos entre relacionados cos eólicos para que teñan a información o máis rápido posible, de forma conxunta cos concellos e cunha estratexia asesorada e ao unísono», afirmó Louzao.