Tobias Büscher: «Lalín tiene encanto y merece la pena promocionarlo»

amelia ferreiroa LALÍN /LA VOZ

DEZA

Rocío Ramos

Su próximo libro, que saldrá en 2020, estará dedicado al Camino de Santiago e tendrá capítulo sobre este municipio

26 jul 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Tobias Büscher es un enamorado de Galicia, y de Lalín en particular. Conoció la capital dezana en el año 2015 con motivo de la celebración de la Feira do Cocido, invitado por el alcalde José Crespo para glosar las excelencias de nuestro plato rey en su país de origen junto a otros compañeros periodistas europeos, al objeto de buscar la internacionalización del cocido. El periodista y escritor, natural de Colonia (Alemania), aprovecha sus vacaciones de verano que pasa en Lalín con su familia para seguir trabajando en su próximo libro.

-¿Cuál fue su primera impresión de Lalín en 2015?

-Conocí tu ciudad junto con otros periodistas europeos que venimos a escribir sobre Lalín en la Feria del Cocido y me encantó. Ahora estoy aquí de vacaciones con mi mujer y mi hija a la que le quería mostrar la vida cotidiana de esta tierra. Aquí tenéis los pies en el suelo y sois muy cariñosos. Nosotros también tenemos fiestas y cerdos pero la gente que hay en la feria es impresionante. Lo que necesitáis es más prensa internacional para darla a conocer. En Colonia, por ejemplo, no les suena la palabra Lalín pero lo voy a cambiar.

-Su próximo libro podría ser de ayuda para esa promoción.

-El libro se llama Galicia y el Camino de Santiago. Será el camino hasta tu tierra, con unas 300 páginas de las que por lo menos treinta estarán dedicadas a la Ribeira Sacra y Deza. Lalín tiene de todo: magníficos cocineros, una naturaleza excepcional que los alemanes valoramos mucho, moda,... llevo las camisetas de Florentino y en Colonia soy el único que las lleva, allí no tenemos tienda del diseñador lalinense (risas). Lalín es una ciudad con encanto y merece la pena promocionarla.

-Podría convertirse en embajador de Lalín en Alemania.

-Me gustaría ser embajador de toda Galicia. Disfruto mucho de Galicia. En Colonia no tenemos una sola pulpería; el pulpo lo tenemos solamente en lata, y el pescado nosotros más allá de la trucha poco conocemos. Tenemos buena carne pero no como la de aquí. Siento morriña de Galicia cuando vuelvo a Colonia y es una pena que los alemanes vengan a conocer las Rías Baixas, Santiago y Finisterre y se pierdan algo tan excepcional como es el interior, como es Lalín y el Deza. Me gustaría cambiar eso y a través del próximo libro, que se traducirá al holandés y al italiano, intentaré que a través de la promoción del Camino de Santiago que recorren muchos alemanes tengan la posibilidad de saber más sobre tu ciudad. Deben saber que en Escairón hay una carrera de burros e ir allí, que hay una fiesta del pulpo en O Carballiño impresionante y que existe Lalín, y si como periodista les informo de todo esto también vendrán aquí.

-¿La próxima cita con Lalín en el Cocido?

-Estaré en la feria e intentaré que venga una colega que trabaja en la radio en Colonia, ya que cuanta más promoción mejor para la internacionalización. El próximo Xacobeo atraerá a muchos peregrinos, alemanes también, por lo que es importante incidir sobre los caminos que llevan a Santiago. El Camino de Invierno es muy interesante pero también resulta desconocido para buena parte de los peregrinos de mi país y hay que trabajar en su promoción.