La española Karla Sofía Gascón, primera actriz trans en ganar en Cannes: «A ver si cambiáis, cabrones»

LA VOZ REDACCIÓN

CULTURA

Karla Sofía Cascón durante su discurso de aceptación del premio
Karla Sofía Cascón durante su discurso de aceptación del premio Stephane Mahe | REUTERS

«Esta noticia estará llena de comentarios de gente terrible diciendo las mismas cosas de siempre a todas nosotras», vaticinó la protagonista del musical «Emilia Pérez», de Jacques Audiard, que se alzó con dos de los grandes premios del festival francés

26 may 2024 . Actualizado a las 13:02 h.

La actriz española Karla Sofía Gascón se ha convertido en la primera actriz trans en ganar un premio a la interpretación en Cannes. Lo ha hecho con un premio ex aequo con todo el elenco femenino de Emilia Pérez, de Jacques Audiard, junto a actrices como Zoe Saldaña, Adriana Paz y Selena Gomez. Pero ha sido nuestra paisana, Karla Sofía, la encargada de subirse al estrado para recoger el premio y aprovechar para lanzar un poderoso alegato por la visibilización y la resiliencia del colectivo trans.

«A todas las personas trans que estamos sufriendo todos los putos días el odio y denigrar como nos denigran», comenzó diciendo la intérprete para dedicarles el premio que estaba recogiendo. Y vaticinó ya las reacciones reaccionarias de los muchos grupúsculos que pululan y hacen ruido en las redes sociales contra la visibilización de la diversidad sexual y de género. «Esta noticia estará llena de comentarios de gente terrible diciendo las mismas cosas de siempre a todas nosotras», lamentó.

Karla Sofía Gascón se abraza al director Jacques Audiard durante la ceremonia de clausura de Cannes
Karla Sofía Gascón se abraza al director Jacques Audiard durante la ceremonia de clausura de Cannes Stephane Mahe | REUTERS

Pero el suyo era un mensaje de esperanza, amparado por el potente simbolismo del galardón que tenía ante sí. «Como ocurre con Emilia Pérez, todos tenemos la oportunidad de cambiar a mejor, de ser mejores personas», destacó Gascón como lanzando un deseo al aire, y antes de reclamar a viva voz: «¡A ver si cambiáis, cabrones!», mientras los ensordecedores aplausos y vítores a la intérprete tapaban su último agradecimiento al festival de la Costa Azul: «Vive la France! Vive Cannes!», remató.

Emocionada por el premio recibido en el backstage, y ya ante los periodistas, Gascón confirmó que el director Pedro Almodóvar ha llamado para felicitarla. «Pero bueno, como yo no tengo el teléfono, habrá hablado con mi hija», comentó entusiasmada por que contactase con ella un artista al que admira y con el que espera coincidir más. «Ojalá podamos trabajar juntos», ha deseado, antes de destacar la importancia del manchego para España y, sobre todo, para la representación de la diversidad. «Que no somos diversas, que somos iguales que todo el mundo, pero parece que somos un bicho raro», puntualizó.

Karla Sofía Gascón posa con su trofeo
Karla Sofía Gascón posa con su trofeo Italy Photo Press / Zuma Press / | EUROPAPRESS

«Emilia Pérez», el musical transgresor que triunfó en Cannes

El musical de Jacques Audiard se alzó como la segunda gran triunfadora del gratificante palmarés de Cannes, con el Gran Premio del Jurado y el premio a la interpretación femenina para todo el cuadro de actrices, entre las que destacan sobre todo la protagonista, la española Karla Sofía Gascón, que interpreta primero al peligroso narco Manitas hasta descubrir su verdadera identidad en Emilia Pérez, y también la estadounidense Zoe Saldaña, la abogada que ayuda a la protagonista en su camino a la redención. El elenco femenino lo completan Selena Gomez y la mexicana Adriana Paz.

Como destacaba José Luis Losa, director de Cineuropa y enviado especial a Cannes con La Voz, el filme estaba desde el minuto uno entre los más firmes candidatos a los grandes premios del palmarés final. El crítico de cine destacó este tour de force del realizador galo como «un torrente arrollador de cine de grandísimo riesgo que Audiard encauza a modo de remix de géneros, no ya sin suerte alguna de complejos sino con un sentido del cross-over desatado que encuentra una armonía melodramática y poética inusitada». Lee la crítica completa aquí.