En 1984 escribió sus memorias, recibió el premio Ricard de Canción y trabajó en su primera película, El clavo de oro dirigida por Antonio del Real.
De su relación con la mexicana Lourdes Ornelas tuvo a su hijo, Camilo Michael nacido en noviembre de 1983, en México. Tras algunas tensiones entre ambos, el 25 de septiembre de 1984 le fue reconocida legalmente la paternidad de su hijo. Alejado de los estudios de grabación desde entonces, en 1987 el cantante trajo a España, y sin consentimiento de la madre, a su hijo Camilo, por lo que fue demandado por ella. Camilo reconoció que el abandono de su profesión se debió a la dedicación plena que prestó a su hijo en sus primeros años. Una vez solventados los problemas por la custodia con Lourdes Ornelas, el cantante volvió a actuar el 22 de septiembre de 1990 en Puerto Rico.
El primer disco de esta nueva etapa, A voluntad del cielo (1991), incluía temas como Pecado Original, Amor mío que me has hecho o Vuelve. A este último le siguió en 1993, Huracán de amor, que presentó en República Dominicana y Puerto Rico, con temas como Tatuaje o No digas no.
En 1994 sacó Amor sin vértigo, disco que arrancaba con Héroes de amor, y en el que posa junto a su hijo con el que canta a dúo un tema. Con este disco ofreció una gira por Iberoamérica.
Residió en Miami hasta 1997, año en el que regresó a España y sacó un disco recopilatorio, Camilo Superstar. En diciembre de ese año, la SGAE presentó un nuevo premio anual con el nombre del artista como nueva promesa de la canción.
En 2000 terminó de grabar uno de sus proyectos musicales de más envergadura, El fantasma de la Ópera y en el 2001 fue intervenido de un transplante de hígado. Tras un año de recuperación, sacó el álbum Alma, con el famoso Mola mazo, tema con el que llegó al público joven. En el 2008 comenzó en Iberoamérica una gira de despedida titulada, Camilo Pura Vida.
Comparado a menudo con el rey del pop, Michael Jackson, por su obsesión por la eterna juventud y por su éxito, un Camilo Sesto, más rejuvencido que nunca, ofreció el 1 y 2 de octubre del 2010 en el Palacio de Congresos de Madrid, sus dos últimos conciertos de aquella larga gira de despedida, conciertos que sirvieron para sacar el 30 de noviembre, Todo de mí, su primer directo y que incluyó éxitos como Vivir así es morir de amor, Algo de mi o El amor de mi vida. Aquel trabajo iba unido a un libro y un documental sobre su vida. A partir de entonces se retiró de los escenarios, aunque siguió componiendo.
En septiembre del 2016 con motivo de su 70 cumpleaños, publicó un nuevo recopilatorio, Camilo 70, con 60 canciones que recorren su extensa carrera y joyas escondidas de su repertorio e incluso una canción nunca antes publicada.
Apenas dos meses después, en noviembre del 2016, lanzó, a través de plataformas digitales, un sencillo titulado Padre nuestro, y que incluía la voz del papa Francisco.
El verano del 2018 estuvo varios días ingresado en el hospital por un cólico nefrítico. Ese mismo año, el 20 de noviembre, presentó su último trabajo, Camilo sinfónico, grabado con la orquesta de Radio Televisión Española y con colaboraciones de artistas españolas como Marta Sánchez, Pastora Soler, Ruth Lorenzo o Mónica Naranjo. Camilo Sesto también pintaba y expuso en varias ocasiones.
Además de con Lourdes Ornellas, madre de su hijo, Camilo tuvo dos romances conocidos, uno con la modelo norteamericana Denise Brown (1980) y otro con la miss puertorriqueña Lizette Rodríguez (1983) .
El 12 de enero del 2013 sufrió un atraco en su chalet de Madrid donde los ladrones entraron y amordazaron al cantante. Ese mismo año, Carlos Ferrando llevó por España, Algo de mí, un musical sobre la vida y éxitos de Camilo Sesto. En abril del 2017 entró en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.
En su pueblo natal, Alcoy, Camilo recibió, en noviembre del 2016, la medalla de oro, y dos años después inauguró una avenida con su nombre.
El pasado 20 de noviembre presentó en Madrid su último álbum, Camilo Sinfónico, un trabajo grabado con la Orquesta de RTVE y con colaboraciones de Marta Sánchez, Pastora Soler, Ruth Lorenzo y Mónica Naranjo. Precisamente el próximo 13 de septiembre estaba prevista la publicación de una edición en vinilo de este trabajo.
Políticos, músicos y seguidores elogian su legado
Nada más conocerse la muerte de Camilo Sesto, ocurrida pasadas las 04.00 horas de este domingo, no han parado de sucederse públicamente y en redes sociales los reconocimientos al artista. Entre ellos, el de los políticos. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha lamentado su fallecimiento destacando que ha conseguido «ser uno de los artistas más queridos y universales».
Los presidentes del PP y de Ciudadanos, Pablo Casado y Albert Rivera, respectivamente, también han lamentado el adiós de este icono musical y han destacado el legado que deja. «Triste noticia el fallecimiento de Camilo Sesto, una voz privilegiada y admirable; un excelente compositor que nos deja un gran legado e interpretaciones irrepetibles», ha escrito en Twitter Pablo Casado.
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha publicado un vídeo del artista interpretando la canción Vivir así es morir de amor con el texto: «Qué noticia tan triste el fallecimiento de Camilo Sesto, uno de nuestros cantantes más populares, exitosos y universales».
Distintas personalidades del mundo de la música también han querido despedirse de Camilo Sesto, entre ellos, su amigo Raphael, quien no ha dudado en calificarlo como «una de las voces más importantes de la música de España y de Latinoamérica».
JAVIER BECERRA
Ahí lo ven, como una figura del museo de cera, intentando tersar la piel que otrora carecía de surcos hasta lo grotesco. Es el Camilo Sesto de los últimos tiempos, una superestrella de la canción que dejó aparcada su carrera creativa con el tema Mola mazo en el 2004 y la recreativa con Todo de mí, del 2010. Hubo alguna actuación esporádica y el recopilatorio Camilo70. Pero, desde entonces, generalmente ha sido noticia por temas de su vida personal, como el atraco que sufrió en su casa en el 2013 o los rumores sobre su estado de salud. Estos todavía colean.
Seguir leyendo