Representantes del Liceo, el Palau de les Arts y el Real se dan citan en Galicia por primera vez
19 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Con una visita guiada al Museo de Belas Artes y un paseo por la Cidade Vella comienza esta tarde la reunión de Ópera XXI, la entidad que aglutina a los principales teatros, festivales y temporadas de ópera españoles, que este año han elegido a los Amigos de la Ópera de A Coruña como anfitriones. Mañana, los miembros de la asociación, en la que figuran el Liceo de Barcelona, el Real de Madrid, el Palau de les Arts de Valencia, el Maestranza de Sevilla y la ABAO bilbaína celebrarán dos reuniones a puerta cerrada en el Centro Social de Caixanova para hablar, entre otros temas, sobre el futuro de la lírica en España.
Entre los invitados confirmados a este encuentro, que se celebra por primera vez en Galicia, están los directores generales del principal teatro catalán, Rosa Bassedas, y del Teatro Real, el ourensano Miguel Muñiz.
Para Natalia Lamas, responsable de Amigos de la Ópera, la elección de A Coruña para la celebración de esta importante reunión supone un espaldarazo y un reconocimiento a los festivales de ópera que se celebran en Galicia, y de modo muy particular al decano de todos los españoles, que cada año se organiza en esta ciudad. «Acoger a los principales teatros españoles es a la vez un motivo de orgullo y una gran responsabilidad, porque aquí se van a tratar temas muy relevantes para el futuro de la lírica en una época especialmente complicada para la cultura en España», comentó. Y añadió: «Será una magnífica ocasión para pulsar la situación de la música, que no atraviesa su mejor momento debido a la crisis. España era hasta ahora un referente en Europa con la creación de auditorios, orquestas y temporadas, pero ahora nadie sabe lo que podrá pasar en el futuro. Y es una pena, sin cultura no hay ciudadanos críticos, esencia de la libertad».
El encuentro, al que acuden directivos de teatros de toda España, culminará mañana con la recepción que, a partir de las 13.30, la concejala de Cultura, María Xosé Bravo, ofrecerá a los representantes de los treinta y cinco principales coliseos operísticos españoles, en el Ayuntamiento. «El concello ha brindado siempre un apoyo decidido a la ópera, no en vano nosotros formamos parte del Consorcio para la promoción de la música, por lo que nos parecía lo más lógico implicarlos también a ellos en esta celebración. Les propusimos una visita y aceptaron encantados. De este modo, los invitados podrán llevarse una magnífica impresión de la ciudad que les acoge. Estos días seremos sus principales embajadores, no sólo habrá tiempo de compartir confidencias, les enseñaremos la Torre», comentó Natalia Lamas.
Ópera XXI se creó en 2005 y acoge a temporadas de ópera de Cataluña a Canarias, de Galicia a Baleares. Desde su fundación, «su objetivo es lograr un modelo cultural operístico abierto y participativo, adaptado a las necesidades y audiencias del siglo XXI», comenta Lamas. El intercambio de ideas para la gestión de los festivales y teatros líricos corre pareja con la fluida colaboración entre los mismos. Fruto de esta cooperación son las coproducciones de espectáculos como la ópera para niños Dulcinea , que ya se ha podido ver en varias ciudades.