Nicolas Cage estrena «La búsqueda II: el diario secreto».

Colpisa

CULTURA

El actor californiano dice que está muy orgulloso de dedicar la película a todos los niños.

21 dic 2007 . Actualizado a las 18:13 h.

Nicolas Cage forma parte del clan Coppola, una dinastía que va unida a la leyenda de Hollywood. A Cage, como actor, le gusta correr riesgos. Lo hizo en 'Leaving Las Vegas', en 'Birdy', en 'El beso del vampiro' y con 'La búsqueda: el diario secreto'.

A punto de estrenar la primera secuela de su carrera, el actor californiano confiesa que está muy orgulloso de dedicar a todos los niños esta película. Nos explicó en su casa de los Los Ángeles que después de veinte años sigue enamorado de su trabajo porque »sin ninguna duda« su »estrella« todavía no se ha apagado. A sus 43 años se ha convertido en uno de esos pocos intérpretes capaces de triunfar en cualquier género cinematográfico. Molesto consigo mismo por su actitud introvertida, en ocasiones excéntrica, el actor ha dejado atrás su timidez con la prensa para mostrarse sorprendentemente comunicativo durante la promoción de su filme 'La búsqueda II: el diario secreto', que se estrena este viernes en las pantallas españolas.

Casado por tercera vez con la ex camarera Alice Kim, de 23 años, a quien conoció en un restaurante de 'sushi', la pareja tiene un hijo de dos años que ha cambiado por completo la vida del actor.

Producida por el rey midas de Hollywood, Jerry Bruckhaimer, 'La búsqueda II: el diario secreto' promete ser la película de Navidad para toda la familia

PREGUNTA: ¿Cuál es la diferencia entre esta película y la historia original?

RESPUESTA: Hasta ahora no había hecho ninguna secuela y la razón es que no me gusta repetirme. En este caso pensé que podría ser mejor que la original, o al menos tan buena como la primera. El problema de las segundas partes es que todo el mundo se relaja.

Saben que tienen una película taquillera en la que van a ganar dinero y nadie se interesa por la historia. Yo quería estar seguro de que se iba a invertir tiempo y entusiasmo en esta cinta. Este es un filme muy positivo que incita a los más jóvenes a leer libros de historia. Por eso quería hacerla

P: Desde que interpretó la primera parte de 'La búsqueda', sus seguidores son niños y jóvenes.

R: Los niños, para mí, son los más importantes, son el futuro y quería brindarles una película intensa, poderosa, que les hiciera pensar de manera responsable. Quería también que la disfrutaran con toda su familia. Es un filme para utilizar la imaginación. Walt Disney fue para mí un héroe increíble, el artista más influyente de nuestro tiempo. A veces falló como ser humano, pero era un genio.

Con 'El motorista fantástico' traté de hacer la historia que él nunca hizo, probablemente por razones obvias, 'Fausto'.

P: ¿Hay algún matiz nuevo en su personaje?

R: Mi primera pregunta al productor Jerry Bruckheimer fue: »Han pasado tres años y no soy la misma persona. ¿Cómo voy a regresar al pasado e interpretar a Ben Gates? Y él me dijo: «Eso es; el personaje ha cambiado. Está más a gusto consigo mismo, ha sido aceptado académicamente y ya no esta considerado como un tipo raro».

P: ¿Está preparado para hacer la secuela de 'El motorista fantástico'?

R: Todo lo que tienen que hacer es llamarme y estaré encantado de ver qué ocurre con mi decisión. Estaría bien repetir la experiencia.

P: ¿Le gustaría hacer una tercera entrega de 'La búsqueda'?

R: Entonces debería llamarse 'La búsqueda internacional' (ríe).

Me encantaría rodarla en Londres, París, África, Egipto y Asia. Mi esperanza es que Ben consiga un dosier de estos países y empiece su historia alrededor del mundo. Eso sería muy divertido para mí

Cambiar pañales

P: ¿Se parece en algo a Benjamín Gates?

R: Una de las cosas que me viene a la mente son los ancestros, en un mundo con tantas culturas primitivas. Hay que tener respeto a nuestros antepasado. Ben he aprendido a entender ese respeto, honrarlo y abrazarlo, y yo lo he aprendido en mi propia vida. Ahora sé mucho mas de nuestra historia que antes y la aprecio más. Soy un amante de la arquitectura, de los viejos edificios y, si tienes imaginación, puedes viajar en el tiempo

P: Dice que ha cambiado mucho en los últimos tres años. ¿Cómo se siente al tener que cambiar pañales a su edad?

R: Algo muy natural. No lo pienso demasiado. La llegada de mi nuevo hijo me ha hecho plantearme el orden de mis prioridades.

Empecé a actuar a una edad muy temprana. Con los años he ido madurando. Las motos siguen siendo importantes, pero no tanto como en mi juventud. Me gusta leer libros, estar con mi familia, pasear en la naturaleza. Eso son mis verdaderos tesoros

P: Ahora que su tío Francis Ford Coppola vuelve a hacer películas, ¿volverán a trabajar juntos?

R: La última vez que trabajé con mi tío Francis fue en 'Peggy Sue se casó' y fue una experiencia gratificante.

P: Eso fue hace veinte años.

R: Sí, ha pasado mucho tiempo. Si me llama Francis estoy seguro que trabajaría con él. Me gustaría ver lo que hace tras la cámara hoy en día. Hace poco le escribí un e-mail diciéndole que el mundo necesita más películas suyas.

P: ¿Disfrutó como productor rodando el documental sobre Police?

R: Mi socio, Norm Golightly, es un gran seguidor de Police. Ese grupo musical siempre ha sido parte de mi vida. La primera vez que oí a Sting fue en Napa Valley, cuando vivía con mi tío. Era el sonido más raro que había oído. Pensé que era un chicano, hasta que me acostumbré a su voz. La verdad es que su música me gustó desde la primera vez que la oí.

Dickens

P: La paternidad parece haber despertado su pasión por la programación infantil.

R: Los niños, especialmente de uno a seis años, son muy impresionables. En cuanto a mis decisiones, trato de hacer películas para toda la familia.

P: ¿Cuáles son las tradiciones navideñas de los Cage?

R: Este año voy a tratar de hacer algo distinto. Voy a pasar unas navidades estilo Dickens. Voy a llevar a toda la familia a Inglaterra. Nunca he hecho eso. Voy a caminar por Bath, a celebrar allí las navidades, siempre he tenido esa fantasía.

P: ¿Cuál es el mejor regalo que le han hecho en Navidad?

R: Fue hace muchos años. Mi padre fue a Italia en un año sabático. Yo tenía un coche de juguete que estaba conducido por Pinocho. Por alguna razón la cabeza de Pinocho sé cayo el día antes de navidad. Mi padre cogió la cabeza, fue al jardín y la plantó.

Cuando le pregunté por qué hacía eso, me dijo que iba a crecer. Al día siguiente había una cosa enorme en el jardín. Cuando lo abrí vi un Pinocho gigante de madera. Después de ese incidente empecé a plantar todos mis juguetes. Pensé que así crecerían.