Los investigadores del CICA participaron en 79 proyectos y publicaron 178 artículos científicos en el 2023

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

El director del centro recordó que el centro de la UDC acaba de ser reconocido con la incorporación a la Red Cigus

24 may 2024 . Actualizado a las 17:49 h.

El personal investigador del Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña (UDC) participó en el 2023 en un total de 79 proyectos y publicó 178 artículos científicos. Así lo ha detallado este viernes el director del centro, Jaime Rodríguez, junto al rector de la UDC, Ricardo Cao, quienes han indicado que la atracción de talento y la presencia en proyectos internacionales son claves para ser centro de excelencia. El CICA, creado en el 2015, contó el pasado año con una decena de investigadores Ramón y Cajal. Se publicaron 178 artículos científicos, un 15 % más que en el 2022, y el personal participó en 21 proyectos regionales, 52 de carácter nacional y seis internacionales. En el acto, investigadores de los grupos Aquaterra, Inmo-tep, Grica, Supren y UDCSolidos han mostrado los resultados de sus proyectos, ya terminados.

El rector recordó los tiempos de la creación del CICA, cuando él mismo era «el vicerrector de Investigación y Transferencia, y que, tras seis años de actividad, reformuló su estructura en el 2021 comprendiendo en la actualidad tres áreas de investigación: Biomedicina, con un gran interés en acercar conocimiento biológico y nuevas opciones de diagnóstico y tratamiento; Alimentación, Contaminación y Salud, centrado en el desarrollo sostenible del sector primario, el cambio climático y el Medio ambiente; y la Nanociencia y Materiales Avanzados, con investigación en nuevas tecnologías, soluciones y productos aplicables a los retos de la industria y de la sociedad en general».

Rodríguez subrayó que los resultados obtenidos también muestran un camino recorrido durante años, que acaba de ser reconocido con la incorporación del centro a la Red Cigus. La proyección de un centro de investigación se mide, en gran parte, por su capacidad para atraer y retener el talento, algo que el centro coruñés ha potenciado intensamente en los últimos años. Mientras que en el 2021, el CICA albergaba a cuatro investigadores Ramón y Cajal, en el 2023 la cifra de doctores contratados gracias a esta prestigiosa beca asciende a una decena. Los investigadores Vanessa López, Juan Manuel Bermúdez y Juan Antonio Fafián, son algunos de los nuevos talentos Ramón y Cajal incorporados al CICA durante el pasado año. Inmaculada Jennifer Gómez e Israel Temprano, becarios por el programa Beatriz Galindo, también se sumaron en el 2023 a la creciente lista de personal investigador especializado que trazará el futuro del centro.