Desconvocan el primer día de paro en Tranvías tras 6 horas de negociación

A CORUÑA

30 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Si tras nueve horas se había conseguido esta semana un preacuerdo en Tranvías para evitar la huelga, que finalmente no fue respaldado por la plantilla, ayer la reunión para acordar los servicios mínimos duró seis horas y finalizó, alrededor de las once y media de la noche, con el único acuerdo de suspender el paro previsto para el lunes, cuando habrá otra reunión entre las partes.

El presidente del comité de empresa, Miguel Campos, indicó que se mantienen los paros para los días 5, 8 y 12, así como la huelga indefinida anunciada para el día 15, a la espera de lo que suceda el lunes, y que la desconvocatoria fue refrendada por los tres sindicatos, así como por todos los miembros de la mesa negociadora. En la reunión, la concejala Nieves Vázquez, en representación del gobierno municipal, ejerció de mediadora. Por su parte, Ernesto López Rey, de la CIG, única central que no había respaldado el preacuerdo con la empresa, reconoció que «a negociación está enturbiada porque non coinciden as cifras de ninguén». Matizó que no se había producido ningún acercamiento de posturas, sino únicamente se constató que cada parte interpreta la subida ofrecida por la dirección de la empresa de manera diferente. Asimismo, indicó que «o Concello o que intenta evitar é que haxa folga e para o luns consígueo».

Múltiples conceptos

Mientras, el gerente de la compañía, José Prada, reconoció que «las discrepancias son de cierta importancia», por lo que se decidió aplazar hasta al lunes la negociación y aclarar qué baraja cada uno. Aunque en su día Prada había cuantificado la mejora que ofrecía en un 5,5%, reconocía ayer que era difícil de cuantificar debido a los matices que intervienen. Reconoció que lo que no se abordó fue incrementar la oferta de Tranvías, sino únicamente aclarar sobre qué conceptos de los pagos en nómina se aplica el incremento.

Achacó las divergencias sobre la subida ofrecida a los 252 trabajadores que conforman la plantilla de Tranvías a que es un convenio muy amplio y con múltiples conceptos salariales y hay que tener en cuenta que el incremento influye en algunos, pero en otros no.

«Se había negociado capítulo por capítulo y dimos una oferta global, pero lo que se entiende por cada uno es una cuestión diferente», comentó Prada, y reconoció que existen «discrepancias fundamentalmente entre ellos», en referencia a UGT (8 representantes), CIG (3) y Comisiones (2).

Inicialmente, la plantilla, que denunciaba sueldos que no alcanzaban ni para ser mileuristas, había reclamado una subida salarial del 6,2% anual para los próximos tres años y que no se eliminasen derechos ya adquiridos. Las asambleas en las que se votó el preacuerdo estuvieron muy reñidas y finalmente por solo tres votos de diferencia se había mantenido la convocatoria de paro.