Además, habrá otras tres plantas del párking que estarán destinadas únicamente al uso público de las mismas en régimen de rotación; se trata de 431 plazas y «la mayoría pueden alquilarse en diferentes modalidades, esto es, en jornada completa, diurna, nocturna, matinal o vespertina», explican los promotores, que hacen especial hincapié en la solución que supondrá para los vecinos este nuevo aparcamiento. En este sentido recuerdan que cercana zona de Zalaeta es, junto con las calles de la Plaza de Lugo, la Avenida de la Marina y el Puerto «son las zonas donde resulta más difícil encontrar sitio», según los datos revelados por el Automóvil de Vigilancia Integral (AVI), un dispositivo de control utilizado por el Ayuntamiento para evaluar la rotación en el aparcamiento. El número de plazas vinculadas a las viviendas que se han construido en el Papagayo es de 226.
Otro aspecto que destacan los promotores de esta rehabilitación es que con la misma la ciudad ganará más de dos mil metros cuadrados de espacio público, en una plaza que tiene ciertas connotaciones con la de la Quintana y que es, precisamente, una de las enseñas de este nuevo Papagayo: «Frente a la marginalidad del pasado, que ejercía de tapón entre calles del mismísimo centro de A Coruña, esta se presenta ahora como un punto de encuentro. Es decir, un ágora urbano para ciudadanos de todas las edades», argumentan.