Una torre de caramelo

Luis Pousa? A CORUÑA?

A CORUÑA

?

28 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

La Casa Picasso ya tiene símbolo. El Ayuntamiento ha elegido para su nuevo museo una torre de Hércules singular. La dibujó Pablo Ruiz Picasso en septiembre de 1894 para un original periódico que él mismo dirigía, ilustraba y redactaba. ? La cabecera del peculiar diario no era otra que La Coruña. En esta publicación de una sola copia aparece, precisamente, el logotipo que luce en la flamante Casa Picasso. Un dibujo del joven artista malagueño coloca sobre un plato la silueta del milenario faro coruñés. «La Torre de Hércules», escribió el pintor sobre la silueta del monumento. Bajo el dibujo, aclara la extraña ubicación del faro sobre lo que parece un plato de postre: «Boceto para una torre de caramelo».?Este diario manuscrito del jovencísimo autor malagueño, custodiado en el Museo Picasso de París, se puede contemplar ahora en la completa exposición que dedica a su primera etapa la Fundación Barrié de la Maza. ?? Detalles cotidianos? Las páginas no tienen desperdicio. Asoman a ellas varios detalles de la vida cotidiana que, en la ciudad de finales del siglo XIX, cautivaron la atención del pequeño Pablo Picasso. Ironiza, con especial saña, sobre los bañistas que acuden totalmente cubiertos a la arena de Riazor: «Como se bañan los de Betanzos».? «Se publica todos los domingos», anunciaba en el texto su responsable que en aquel entonces firmaba con su primer apellido: «Director: P. Ruiz». En el mismo periódico aparece, en otro rincón, el escudo de la ciudad con la inevitable torre de Hércules, una constante en la obra coruñesa del artista. Hay un retrato de lo que define como «tipo gallego» y amplias referencias a las fiestas de A Coruña.?? Crónica festiva? Figura un esbozo del «cartel de las fiestas» picassiano y una jugosa crónica sobre los actos celebrados en la ciudad. «Día 4. A las doce en punto de la mañana un repique general de campanas, doce bombas de palenque y las gaitas del país tocando alegres aires populares anunciaron el comienzo de las fiestas. Día 5. Al amanecer de este día las bandas de guarnición recorrieron las calles principales tocando animadas dianas militares al mismo tiempo que las gaitas dejaron oír algunas alboradas», relata el pintor, convertido en minucioso periodista local.? El relato recoge las impresiones de Picasso sobre la tradicional Función del Voto. A las once, anuncia, «se celebrará en la iglesia de San Jorge, espléndidamente decorada, la solemne Función religiosa con asistencia del excelentísimo ayuntamiento y principales autoridades, en cumplimiento del voto hecho por el pueblo de La Coruña el 19 de mayo de 1589 al ser librada del asedio que le tenía puesto la armada inglesa por el hecho heroico de María Mayor Fernández de la Cámara y Pita».?? Cucañas en los jardines? Tras la ceremonia, continúa Picasso, los pequeños podrán disfrutar con las «cucañas terrestres en la alameda del paseo de Méndez Núñez frente al local de la sociedad Sporting Club».? La jornada festiva concluye, a las nueve de la noche, según la revista que publicaba el joven pintor. «En el paseo se elevarán globos grotescos y de variadas formas al mismo tiempo que iluminará infinidad de fuegos de aire», remata. Era la ciudad de la torre de caramelo de Picasso.