
Los últimos incidentes, con incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono, evidencian la importancia de seguir los consejos de los equipos de emergencias
21 feb 2022 . Actualizado a las 15:47 h.Dos incendios consecutivos en Boiro, sumados a la intoxicación de una familia de Muros por inhalar monóxido de carbono, han generado alarma en Barbanza. Muchos buscan puntos en común, por ejemplo, si las intensas lluvias han ocasionado problemas en las viviendas. No hay nada que temer, afirman desde los equipos de emergencias, que reconocen que viven un invierno más tranquilo de lo normal. Eso sí, defienden que es necesario sentido común y precaución, así como tener electrodomésticos y caldera a punto, fundamental para evitar tragedias.
Combatir el frío
Precaución. Los profesionales de las emergencias reconocen que algo tan común como una estufa puede ser el desencadenante de un incendio. Recuerdan que es fundamental no colocarlas cerca de los sofás ni secar ropa delante de ellas, ya que las prendas pueden arder y extender las llamas al mobiliario de la casa. Recomiendan también no tenerlas nunca encendidas de noche y, en el caso de necesitar ropa seca de forma rápida, utilizar uno de los centros de lavado y secado que han proliferado tanto en los últimos años en toda la comarca.
En el caso de las estufas con bombona de butano también se aconseja optar por un modelo que incluya sistemas de seguridad. Las últimas cuentan con desconexión automática cuando se supera cierta concentración de dióxido de carbono, y también otro que las apaga cuando no detecta llama, por lo que se evita que siga emitiendo gas.
Mantenimiento
Calderas. Según fuentes del 112, la intoxicación de un matrimonio y su hijo menor en Muros por monóxido de carbono se debió a la mala combustión de una caldera instalada en el inmueble. Las revisiones son obligatorias cada dos años, mientras que la inspección completa, que incluye contador, tuberías y llaves, debe hacerse cada cinco. En el caso de las más antiguas, se aconseja echarles un vistazo cada año para evitar males mayores.
Tomas eléctricas
Chispazos. Los grupos de emergencias explican que con este tiempo hay que estar pendiente de la humedad y de las tomas eléctricas. Piden que cada varios años se verifique la instalación de la mano de un experto, ya que un cortocircuito puede quemar algún enchufe y ocasionar problemas. También destacan que es importante que los electrodomésticos se encuentren en condiciones, que los cables no estén pelados, y aconsejan evitar conectar varios a una toma de corriente, más si está a la intemperie, en un garaje o en el desván.
En la cocina
Cazo al fuego. Si hay algo que los bomberos saben que causa problemas es una olla al fuego. Desde los equipos de emergencias afirman que una buena manera de evitar dejársela olvidada es utilizar un reloj de cocina que suene cuando pase el tiempo que se necesita. También piden que se evite fumar dentro de la vivienda, sobre todo en el sofá o en la cama. ¡Eso está más que prohibido, ya que uno se puede quedar dormido!