Augas vincula el vertido al Umia con las carencias del saneamiento de Setepías y no con el bombeo

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

bea costa

Desde la Administración autonómica afirman que «dentro do programa de control de vertidos, manteranse as inspeccións de cara a adoptar as medidas oportunas».

22 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La inversión de 950.000 euros en la mejora del bombeo de Cabanelas no tenía como objetivo principal suprimir los vertidos que asolan al Umia en el entorno de O Piorno. Así lo ha señalado Augas de Galicia después de que este lunes se conociese la repetición de uno de esos episodios contaminantes que, en la comarca, se daban por finiquitados con una actuación finalizada el pasado mes de noviembre.

Desde el departamento autonómico que ejecutó las obras se señalaba ayer que «no seu día, redactouse un plan de saneamento para esta zona co obxectivo de determinar e definir as accións que terían un impacto máis positivo para acadar a mellora do tratamento das augas residuais». Según sigue relatando la Administración gallega, fue en este contexto cuando se decidió acometer una obra en el bombeo de Cabanelas «que tiña como obxectivo principal acadar unha maior eficiencia enerxética xa que non só se aumentaba o volume de capacidade do referido bombeo, senón que tamén se garantía o bombeo directo ata a EDAR de Ribadumia, sen pasar polo de Barrantes».

En cuanto a los vertidos, dicen desde Augas de Galicia, «o problema estriba en que ao bombeo de Cabanelas verten directamente e sen tratar, as augas residuais procedentes do polígono industrial de Setepías, e esta situación segue persistindo». Desde la Administración autonómica afirman que «dentro do programa de control de vertidos, manteranse as inspeccións de cara a adoptar as medidas oportunas».

En resumidas cuentas, señala Augas que «a pesar de que, na práctica, é certo que se logrou un aumento da capacidade do bombeo de Cabanelas —dun 40 %— o obxectivo desta mellora e da obra que permitiu acadala non foi nunca o de suprimir os mencionados alivios do polígono». El organismo señala también que «os sistemas de saneamento urbanos están deseñados para o tratamento de augas urbana, cunhas determinadas concentracións e tipos de residuos, e non para residuos de carácter industrial».

Responsabilidades políticas

Pero las explicaciones de Augas de Galicia saben a poco en una comarca que confiaba en haber solucionado uno de sus más recurrentes problemas ambientales. Desde Somos Ribadumia se lamentaban ayer de que el bombeo de Cabanelas no haya tardado ni dos meses «en demostrar o que levamos advertindo dende o 2022». Esto es, que los vertidos que sufre el Umia no dependen de la capacidad del bombeo sino «das deficiencias na rede de saneamento». Señalan desde esta organización política que esa afirmación se sustenta «nos informes que a concesionaria do saneamento fixo xa no ano 2016 e que deixaban moi claro que as actuacións a realizar para evitar desbordes nese punto deberan centrarse na revisión e reparación das redes de saneamento para evitar a entrada de augas pluviais».

Somos Ribadumia espera que «de maneira inmediata se dean explicacións públicas, claras e transparentes e que se se confirma que o bombeo non é suficiente nin sequera logo deste potente investimento, se depuren responsabilidades políticas». Señalan, además, su «asombro» tras «comprobar que o vertido é das mesmas características que vertidos anteriores que levan anos apuntando a que proceden da mesma industria». Existiendo en la Mancomunidade do Salnés un departamento específico para investigar vertidos, dicen, resulta preocupante que hasta la fecha no se haya logrado identificar el origen de una contaminación que de forma periódica llega al río.