Vilagarcía destinará dos millones al año al Servicio de Axuda no Fogar

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

El goberno local llevará al próximo pleno la aprobación de los pliegos de contratación

22 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Vilagarcía ha hecho públicos los pliegos del contrato que regirá el Servicio de Axuda no Fogar (SAF) durante los dos próximos años, prorrogables a otros tres más. Debido al alto importe del contrato, que estará en los diez millones y se convierte junto con el servicio de recogida de basura en el más importante de los que utiliza la administración local,deberá ser aprobado en el pleno que se celebrará la próxima semana. El precio total asciende a 9.970.115,20 euros. «Para efectuar o cálculo do contrato tivéronse en conta dous aspectos fundamentais. Por un lado, garantir a cobertura a todas as persoas que o necesiten e a calidade do servizo que reciben. E por outro, potenciar as cláusulas sociais e as condicións laborais dos traballadores», explica Ravella. La cantidad presupuestada para el año 2023 para la prestación del SAF en sus dos modalidades (dependencia y libre concurrencia) ascendió a 1.219.207,60 euros para hacer frente a 71.508 horas de servicio, de los cuales la Xunta aportaba 787.536 euros.

Son un total de 121 los usuarios con los que cuenta al SAF en estos momentos. El nuevo contrato establece la prestación en 2025 de 71.508 horas de servicio, de las que 62.100 serían ordinarias y 9.408 en festivos. Pese a esas cifras, los pliegos tiene en cuenta la posibilidad de que se incremente el número de usuarios y, por lo tanto, aumenten las horas de trabajo a realizar.

El contrato que ha preparado el Concello de Vilagarcía presenta como una de sus novedades la incorporación de los servicios de fisioterapia y pedagogía, que hasta ahora se prestaban aparte y que a partir del próximo año estará incluido la realización de 480 anuales en cada una de las especialidades.

«A empresa que resulte adxudicataria deberá subrogar ao persoal existente na actualidade. Tendo en conta isto, o plantel base quedará composto por 58 traballadores. 55 deles serán Auxiliares de Axuda no Fogar (31 a xornada completa e 24 a xornada parcial), haberá dous postos de coordinador de servizo a xornada completa, e un auxiliar de coordinación, posto de nova creación respecto ao contrato actual e tamén a xornada completa. Os custes salariais calculáronse en base á estrutura retributiva recollida no convenio colectivo da actividade de Axuda a Domicilio na Comunidade Autónoma de Galicia e tendo en conta as sucesivas variacións do IPC e a previsión para os vindeiros exercicios», apunta el Concello.

La implantación del servicio incluye también otros aspectos como la uniformidad, el material de ofician, teléfonos móviles, kilometraje y también los medios técnicos para la correcta atención al usuario y la debida protección al trabajador. En este sentido, el contrato incluye como obligación de la adjudicataria la dotación de cinco camas articuladas con colchones, tres grúas especiales para ayudar a levantar y mover a las personas incapacitadas y dos andadores co dos ruedas. «Os pregos establecen tamén o prezo da hora de servizo que, para 2025 fíxase en 25,21 euros a ordinaria e en 29,33 euros a de día festivo (en ámbolos dous casos co IVE xa incluído). Os prezos para os seguintes exercicios axustaranse, tendo en conta a previsión do incremento do IPC, ata o máximo fixado para o ano 2029 de 27,51 euros a hora ordinaria e 31,94 a de día festivo», subraya el gobierno local.

El SAF es un servicio que se financia mediante el sistema de copago entre la administración y el usuario y la cuita depende de la situación económica de la persona. El financiamiento por parte de la Administración lo asume en buena parte el Concello, ya que la aportación de Xunta y Estado se queda en doce euros y los ayuntamientos gallegos llevan tiempo pidiendo (atrás de la FEGAM) que se cumpla lo que establece la Ley de Dependencia y Santiago y Madrid asuman la financiación íntegra.

Asegura Ravella que durante el proceso de elaboración de los nuevos pliegos, el gobierno local hizo varias consultas al plantel del servicio para que el documento se plasmaran las necesidades de mejora que habían detectado. «A maiores e como paso previo ao debate no Pleno do xoves 30 de maio, a concelleira de Servizos Sociais, Tania García, ten previsto presentar os pregos ao comité de empresa. Tamén se convocará unha xunta de voceiros para explicar as condicións do novo contrato aos grupos da oposición antes da celebración da sesión plenaria na que deberán aprobarse», apunta Ravella.

Tras la aprobación en pleno se abrirá un plazo de exposición pública para que quien así lo estime presente alegaciones. Tras este trámite se podrán sacar a licitación y el gobierno local confía en que entren en vigor el próximo año.