«O máis importante é que na atención á xente teñamos todos en conta sempre que realmente somos o que damos»

BURELA

El médico Carlos Fernández recibió en Burela un emotivo homenaje de pacientes, amigos y familiares por su jubilación
31 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Este viernes 30 fue el último día laborable para el médico Carlos Fernández Fraga (Lugo, 1953). Aunque nació en la capital lucense, su relación con A Mariña viene de lejos, nada menos que unos 45 años. Más de media vida: el 14 cumplirá 70. «Empecei traballando en Barreiros, onde botei 18 anos, e despois xa vin para Burela, para o centro de saúde». Minutos después del emotivo y cariñoso homenaje recibido ante el centro médico, Carlos Fernández reconocía que siempre fue médico de familia, salvo una temporada en la que ejerció como paliativista en el hospital mariñano.
Y ahora, se jubila: «Xa me tiña que ter xubilado hai cinco anos, pero prorroguei ata que xa me botaron», confiesa irónico y sonriendo. En este 30, su último día de trabajo, reconoce que estuvo ocupado, pero no más que en otros días: «Si, como sempre, como unha xornada habitual. Corenta e tantos pacientes, bueno, como estamos todos...», reconoce honestamente un profesional que minutos después de los aplausos públicos todavía estaba emocionado.

Cuando se le pregunta qué le pareció el homenaje, confiesa: «Teño o corazón, buff!! Esto é algo... non digo incrible, pero.... É a miña xente, da xente do cupo espero esto e espero todo, despois de tantos anos como médico...». Y él habla con conocimiento de causa, por ser un profesional con una amplia trayectoria que ha atendido a varias generaciones de burelenses.
El doctor Carlos Fernández Fraga reconoce que durante años tuvo «un dos cupos máis grandes, practicamente a terceira parte do concello». Aquello fue durante una época, precisa, pero actualmente tampoco le faltaba trabajo: «Agora debo ter uns 1.600 ou por aí».
Sus pacientes y amigos ya expresaron lo que su médico es para ellos, pero, ¿qué se lleva él de todos estos años dedicado a la sanidad? «Son moitos anos. O mellor é o sentido colaborativo, a resposta da xente ante as necesidades que eles vén e perciben ao seu redor, tanto nas súas familias como nos veciños. Sempre foi aquí espectacular, nunca tivemos problemas de insolidaridade; aonde ías te recibían e onde pedías che daban. Cando foi o da covid a colaboración foi espectacular. Xa organizaron inmediatamente un sistema para axudarse, para facer a compra...».

¿Se va con pena? «Eu pensaba que podía seguir traballando un pouco máis, quizáis, porque vexo que hai moita falla de médicos, pero bueno, a lei e así e é o que hai». Lo que sí tiene claro es que la jubilación, para él, no será sinónimo de aburrimiento: «Eu non me aburro, non teño problemas nese aspecto». Tampoco elude abordar cómo ve la situación actual de la sanidad, si bien considera que quizás no sea «o momento apropiado para falar»: «Para os que estivemos pola reforma da atención primaria e pola defensa da pública o que temos visto nestes últimos quince anos é algo que nunca esperábamos que ocurrira, deterioro... Pero bueno, xa digo que non é o momento oportuno».
Le pedimos un consejo para las futuras generaciones que piensan dedicarse al mundo de la medicina: «O máis importante é que na atención á xente teñamos todos en conta sempre que realmente somos o que damos. Nin máis nin menos».