El «puente de los Manolos»: 4,8 millones de euros costaría salvar los 300 metros que separan los dos puntos más turísticos de Barreiros y Foz

J.A. BARREIROS / LA VOZ

BARREIROS

La playa de Altar, en Barreiros, con Foz al fondo, separados apenas por 300 metros del canal de la ría
La playa de Altar, en Barreiros, con Foz al fondo, separados apenas por 300 metros del canal de la ría PEPA LOSADA

El proyecto cobró fuerza hace más de 30 años con los dos alcaldes de entonces, Manuel María Neira y Manuel Díaz Sampedro, y varios partidos lo recuperaron después en sus programas

14 jun 2025 . Actualizado a las 09:56 h.

Fue hace más de treinta años cuando un proyecto que rondaba en el imaginario popular: construir una pasarela que uniese Barreiros y Foz, conectar los apenas 300 metros que separan la explanada del puerto de Tupide y la barra de arena del espigón de Anguieira y la playa de Altar (para ir de un punto a otro en la actualidad hay que hacer un recorrido de unos 11 kilómetros por carretera), saltó a la palestra política, al ocupar los discursos y ambiciones de los alcaldes. Los de entonces eran Manuel Díaz Sampedro, en Barreiros, y Manuel Maria Neira, en Foz. De ahí el nombre con el que se popularizó la pasarela: el puente de los Manolos. Desde entonces este ambicioso proyecto volvió a a apareer en los programas electorales de diferentes partidos y elecciones municipales, pero nunca llegó a pasar del papel.

Una ingeniería llegó a hacer un trabajo consistente en analizar la información disponible en geotecnia, mareas, batimetrías, topografía, afecciones, planteamiento de alternativas viables, generación del modelo estructural, etcétera. Portos negó haberlo encargado, pero la consultora exhibió en su web el diseño de la pasarela.

Pero hubo otro trabajo que se puede consultar en la web de la Universidade da Coruña, que constituye un completa mejor aproximación a la obra que podría haber sido. Se trata del anteproyecto de fin de grado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña que en el año 2016 presentó Pablo Ramos Somoza ingeniero lucense asentado en San Diego (California), donde es el Project Manager en el Departamento de Desarrollo de Energías Renovables de la compañía Ignis en Estados Unidos.

El este trabajo se plantean cuatro alternativas: una pasarela de dos arcos dobles; otra atirantada simétrica con dos grandes torres de 50 metros; una pasarela en forma de viga sobre pilares, con siete vanos, y una cuarta opción que pasaría por la construcción de una pasarela sobre pilas con un vano muy corto, del orden de 17.5 metros, con muy poca altura sobre el nivel del mar. Para permitir el paso de embarcaciones se proponen tramos levadizos, retráctiles o dejar un margen de hasta casi 14 metros bajo el tablero.

De la solución final que se elige se elabora un detallado presupuesto, que asciende a 4,83 millones de euros, IVA incluido (el trabajo es de junio de 2016), con un plazo de ejecución orientativo de 12 meses.

Si bien es cierto que de desde hace unos años no se habla de esta obra, a pocos extrañaría que se volviese a sacar a debate en cualquier momento. De ejecutarse el cambio, el impacto visual y paisajístico tampoco sería notable, pero también marcaría un antes y un después en una de las zonas que más visitantes y turismo concentra en A Mariña.