«Igual que en Galicia temos os castros por milleiros, os británicos teñen os henge, pero en Galicia e mesmo no resto de Europa non sabiamos de ningún outro», señala Andrés Bonilla, arqueólogo que trabaja estos días en A Roda. Lo trascendente radica en las hipótesis que se lanzan: «Temos moitas preguntas que facernos, porque fóra do ámbito das Illas Británicas non hai henges. Que relación había entre las Illas Británicas e Galicia na idade de bronce ou antes para que este xacemento apareza aquí?».
Un lugar de reunión para actos sociales, políticos o religiosos
¿Por qué construyeron el henge de A Roda? A falta de un estudio más minucioso, todo son hipótesis. Los arqueólogos que trabajaron en el yacimiento concluyeron que en el interior de la estructura no fue un lugar de acopio de objetos y que tampoco se construyeron viviendas, de modo que nadie lo habitó: «Pénsase que era un lugar onde se xuntaba a sociedade prehistórica para facer xuntanzas de tipo político, sociais e mesmo actos relixiosos», dice Bonilla. El yacimiento se conserva en condiciones de valorizar. El estudio de Patrimonio sentará las bases para ello. «A imaxe que vemos agora é moi deformada, pero eu penso que se podería recuperar porque é un sitio estruturalmente moi sinxelo: temos un muro de pedra, outro por dentro e os materiais, a terra, no medio», añade.